Glosario de Términos Clave en Finanzas y Marketing Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Leasing: Sistema de arrendamiento de bienes de equipo mediante un contrato en el que se prevé la opción de compra por parte del arrendatario.

Segmento de Mercado: Es la división de los clientes en grupos de necesidades homogéneas. El grupo sobre el cual la empresa decide centrar su actividad se denomina público objetivo o target.

Financiación Ajena: Son los recursos más estables de que dispone la empresa, porque no han de devolverse en toda la vida de la misma. Pero, en caso de quiebra, los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa.

Confirming: Es un servicio financiero que algunas entidades ofrecen a las empresas para gestionar sus pagos a los proveedores nacionales, y da la posibilidad de cobrar las facturas antes de su vencimiento.

Factoring: Consiste en la venta de todos los derechos de crédito sobre clientes (facturas, letras) a una empresa denominada “factor” que proporciona liquidez inmediata y evita el problema de los impagados y morosos.



Publicity: Es un instrumento de promoción que consiste en información sobre una empresa, u otro organismo público o privado, que se divulga en un medio de comunicación y que consigue crear una opinión favorable.

Renting: Consiste en el alquiler de bienes muebles e inmuebles a medio y largo plazo.

Empréstitos: Son títulos de crédito que emiten las empresas y son comprados por particulares u otras empresas a cambio de un interés.

SCR: Son empresas cuya actividad es la de aportar financiación para la creación de empresas, su expansión o el desarrollo de un nuevo proyecto.

Competencia Monopolística: Lo forma un gran número de compradores y vendedores de un producto que no es homogéneo. La empresa intenta diferenciar su producto de los demás, dándole las formas y las características que lo hacen más deseable, con la intención de individualizar al máximo su mercado de ventas.

El posicionamiento de un producto en un mercado es la imagen que tiene del mismo el sujeto al cual va dirigido, comparado con otros productos de la competencia o con otros productos de la misma empresa.

Entradas relacionadas: