Glosario de Términos Clave: Hidrografía y Unión Europea
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Términos de Hidrografía
- Acuífero: Es un embolsamiento de agua subterránea que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran.
- Balance hídrico: Es la relación entre los recursos hídricos y su consumo.
- Cauce fluvial: Lecho por donde corre un arroyo o río.
- Caudal: Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
- Cuenca fluvial: Es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes.
- Delta: Acumulación aluvial de forma triangular localizada en la desembocadura de un río.
- Estiaje: Es el periodo durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo. Durante esas épocas se habla de aguas bajas.
- Estuario: Desembocadura de un río caudaloso en el mar, caracterizada por tener una forma semejante al corte longitudinal de un embudo.
- Laguna: Depósito natural de agua que tiene una dimensión menor que el lago y cuyas aguas suelen ser dulces.
- Régimen fluvial: Es la variación estacional del caudal de un río.
- Ría: Entradas del mar en los bajos valles fluviales.
- Trasvase: Conjunto de obras de canalización para efectuar el paso de toda o parte del agua de un río a otro.
- Vertiente hidrográfica: Es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten al mismo mar.
Términos de la Unión Europea
- CEE: La CEE (Comunidad Económica Europea) es la institución internacional creada en 1957 por el Tratado de Roma y formada por los estados de la CECA.
- Comisión Europea: Institución europea formada por veinte comisarios, cada uno de los cuales se ocupa de un área de la política comunitaria. Son elegidos cada cinco años por los gobiernos de los estados miembros de común acuerdo.
- Consejo Europeo: Nombre que reciben las cumbres o reuniones celebradas por los jefes de gobierno y de Estado, junto con los ministros de Exteriores de cada Estado y un miembro de la Comisión.
- Euro: Es la moneda común de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1999.
- Fondos estructurales: Son fondos procedentes de la Unión Europea destinados a fomentar el desarrollo regional.
- Fondo de cohesión: Son fondos procedentes de la Unión Europea. Se establecieron a partir del Tratado de Maastricht para beneficiar a los países más necesitados: España, Grecia, Irlanda y Portugal.
- FSE (Fondo Social Europeo): Es uno de los fondos estructurales de la Unión Europea, destinado al fomento de la formación profesional y del empleo.
- Parlamento Europeo: Institución de la Unión Europea que representa a la ciudadanía de la Unión. Su número se ha fijado en 750 parlamentarios más el presidente, elegidos por sufragio universal cada cinco años.
- Tratado de Maastricht: Firmado el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. Es el acuerdo por el que nace la Unión Europea (UE) y se avanza en dos objetivos: el camino hacia la unión política y el establecimiento de la unión económica y monetaria.
- Tratado de Roma: Son los acuerdos firmados en 1957 por los estados de la CECA (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, República Federal de Alemania e Italia) por los que se crearon la CEE y el EURATOM.
- UE: La CEE adopta el nombre de Unión Europea (UE) por el Tratado de Maastricht, firmado en 1992. Los tres pilares básicos sobre los que se fundamenta la UE son: la comunidad europea, la cooperación en los asuntos de justicia e interior y la Política Exterior y de Seguridad Común.