Glosario de Términos Clave: Historia, Política y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

A continuación, se presenta un glosario de términos clave para comprender mejor la historia, la política y la sociedad:

  1. Historia: Procede de los griegos: Hermenéutica = Interpretación. Dentro de este concepto encontramos el objeto y el sujeto, los cuales pueden estar juntos.
  2. Historiografía: Trabajo que realizan los historiadores cuando reconstruyen una historia.
  3. Tiempo: Se divide en 2:
    • Cronos: Tiempo en cantidad.
    • Kayros: Tiempo en calidad, tiene que ver con las sensaciones y la felicidad de cada uno, por lo cual el kayros no se mide, se relaciona con el mejor momento de cada uno.
  4. Monarquía: Gobierno de uno, cuando se desarma pasa a llamarse tiranía.
  5. Aristocracia: Significa que el poder recae en más de uno.
  6. Génesis: Es el principio de todo lo que existe, ya que antes no había nada, el todo se crea de la nada.
  7. Estado: Instrumento de dominación, la génesis del Estado ocurre en el año 4000 a.C., antes de esto no existía nada como instrumento de control.
  8. Estado-Nación: Surge para dominar desde la razón y lo sentimental. Además, surge porque la gente comenzó a cuestionar el Estado solo como razón.
  9. Homo Sapiens Sapiens: Hombre pensante pensante, sigue en el tiempo hasta hoy, posee una mayor capacidad de razonamiento.
  10. Naturaleza: Es lo más sagrado para el Homo sapiens sapiens, lo sagrado no se toca, pero el humano lo profana.
  11. Cultura: Transformación de la naturaleza.
  12. Ciudad: Surge el humano civilizado que construye ciudades para quedarse ahí, este es sedentario.
  13. Religión: Viene de religar, y es el contacto con alguien que está más allá y se conecta con la naturaleza.
  14. Revolución: Cambio total de vida (Transformación). Cambia el fondo (Contenido) y la forma (Instrumento).
  15. Reforma: Contraparte de la revolución, este solo cambia la forma y no el fondo.
  16. Pueblo: Son todos los que componen una nación, esto incluye a la élite quienes son el alto pueblo.
  17. República chilena: Nace la nación chilena, con lo cual se genera una identidad.
  18. Constitución: Esta se define con principios y se operacionaliza con instrumentos. Todas las constituciones de Chile han sido conservadoras, menos la de 1828.
  19. Principios: Determinan cómo se construye el Estado. En Chile siempre está en disputa el 4° Derecho de propiedad por sobre el 5° Derechos Humanos.
  20. Guerra civil: Guerras entre las élites con la finalidad de arrebatar el poder al otro.

Entradas relacionadas: