Glosario de Términos Clave para la Inclusión Social y la Igualdad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
A continuación, se presenta un glosario de términos importantes relacionados con la inclusión social, la igualdad y la justicia social:
Términos Clave
- Carencias: Aquí, es la ausencia de capacidades o recursos generalmente considerados necesarios para desarrollar plenamente el potencial humano de una persona.
- Peculiaridades: Aquí, son las características de ciertos individuos o grupos humanos que son percibidas por el resto de la sociedad como rasgos que los distinguen.
- Indiferencia: Es la actitud de falta de interés y compasión que nos lleva a despreocuparnos de la situación y los problemas de otros.
- Xenofobia: Palabra que procede del griego y que significa temor al extraño o extranjero. Se aplica a las actitudes de temor y odio a las personas extranjeras.
- Actitudes: Disposiciones positivas o negativas que se tienen hacia determinadas personas o cosas y que influyen en nuestro comportamiento en relación con ellas.
- Aceptación Activa: Actitud positiva ante personas o cosas que se traduce en un trato abierto y fluido con ellas.
- Igualdad de Oportunidades: Es un principio que establece que las posibilidades de mejora que la sociedad pone al alcance de las personas deben depender de la capacidad y del mérito de estas.
- Solidaridad: Actitud y comportamiento de apoyo y ayuda hacia aquellas personas y grupos con los que de algún modo nos sentimos unidos.
Discriminación y Estructuras Sociales
- Discriminación Social: Tratamiento desfavorable que se da a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, o de origen social.
- Discriminación Declarada: Es aquella que se reconoce públicamente y que se concreta en normas e incluso en leyes discriminatorias.
- Discriminación Encubierta: Es aquella que no se reconoce, pero existe y actúa de manera solapada.
- Sociedades Patriarcales: Son las que están basadas en el principio de la supremacía del varón. En ellas, las mujeres viven sometidas primero a sus padres y después a sus maridos.
- Sociedad Tradicional: Es la anterior al surgimiento de la sociedad moderna. Se basa en la tradición, que es aceptada de manera acrítica.
- Sociedad Moderna: Es la que surgió como consecuencia de las transformaciones que comenzaron a finales del siglo XVIII: revolución industrial, urbanización, revoluciones liberales y democráticas.
Género y Feminismo
- Movimiento Feminista: Es el formado, desde el siglo XIX, por diversos grupos de mujeres comprometidas con la causa de los derechos de la mujer.
- Género: Es la distinción entre el hombre y la mujer tal y como se entiende en una determinada sociedad.
- Sexista: Que tiende a minusvalorar y discriminar un género en relación con el otro.
- Conciliación: Aquí se refiere a la posibilidad de compatibilizar la actividad laboral con el resto de actividades de la persona, especialmente las familiares.