Glosario de Términos Clave en Lingüística y Lectura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LINGÜÍSTICA: Un conjunto de palabras y sonidos que las personas utilizan para expresar sus sentimientos.

SEMÁNTICA: Ciencia que estudia el significado de las palabras.

PRAGMÁTICA: Es aquella parte de la lingüística que no deja lugar a dudas en la interpretación de las palabras conforme a los tiempos, modos y lugares en que se pronuncian.

METALINGÜÍSTICA: Hablar sobre el habla.

PENSAMIENTO: Es la imagen mental que tiene el ser humano de la vida, de las cosas y circunstancias. Es la idea que se forma el ser humano de la existencia de la vida y sus cosas.

RAZONAMIENTO: Es la facultad humana de resolver problemas. Es la facultad mental de poder conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas.

ARGUMENTO: La pronunciación o escritura de un razonamiento usado para demostrar una verdad o bien para demostrar ante las demás personas una verdad. Razonamiento para convencer a los demás de lo que se afirma o se niega.

PROPOSICIÓN: Viene a ser una enunciación de una verdad demostrada o que se pretende demostrar.

PREMISAS: Cada una de las proposiciones de las que se concluye una verdad:

  • Todos los hombres son mortales.
  • Sócrates es hombre.
  • Luego, Sócrates es mortal.

LECTURA INFORMATIVA: Aquella que hace del conocimiento humano una serie de ideas sin valorar su contenido. Por ejemplo: Nieva.

LECTURA EXPRESIVA: Aquella que manifiesta un sentimiento o estado físico del emisor. Por ejemplo: La lectura literaria es aquella que se refiere preponderantemente al cultivo de la belleza en las letras.

LECTURA APELATIVA: Es aquella que provoca una reacción en el receptor.

LECTURA FÁCTICA: Aquella que mantiene el canal de la comunicación abierto, usando como remate las palabras llamadas coletillas... ¿verdad que sí?

METALECTURA: Leer sobre la lectura.

DESCRIPCIÓN: Describir o señalar en forma descriptiva. Describir cada una de las partes del contenido de una obra, y señalar por tanto de qué estilo se trata en la misma.

NOVELA: Texto literario que dura bastante y que se realiza en sucesos accesibles, posibles física y sentimentalmente, pero bajo la inventiva del autor.

ENSAYO: Texto literario que aborda diferentes temas: científicos, literarios, políticos, religiosos y de la más diversa índole con un carácter meramente subjetivo (desde el punto de vista personal).

CUENTO: Es una narración sobre hechos y personajes ficticios, que está encaminada primordialmente a mentes infantiles.

HISTORIA: Es la narración de sucesos o hechos verídicos sucedidos en determinado tiempo y lugar.

ARGUMENTACIÓN: Es la trama, es el desarrollo, es la temática que se observa en un texto, el cual sirve para desarrollarse sobre todo en los medios de comunicación para cine, prensa, para TV, y poesía. Son textos donde se cultiva la belleza de las letras con la combinación con la profundidad del pensamiento.

LECTURA LITERAL: Que se realiza interpretando el sentido de letra por letra y de palabra por palabra.

LECTURA INFERENCIAL: Es aquella de la que se desprende o concluye un determinado sentido o intención del que la escribe.

LECTURA CRÍTICA: Es aquella que señala las partes buenas y malas, o sea, virtudes y defectos de una persona, animal, cosa o circunstancia.

CENSURA: Es una crítica mala.

Entradas relacionadas: