Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial: Correctivo, Preventivo y Predictivo
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Glosario de Términos Clave en Mantenimiento Industrial
NIVEL SUPERIOR (NIVEL CRÍTICO, se representa la planta o instalación industrial en su conjunto)
NIVEL INTERMEDIO (Se representan secciones específicas o líneas de producción dentro de la planta)
NIVEL INFERIOR (Se representan los equipos individuales o componentes específicos)
MÁQUINAS: Dispositivos mecánicos que utilizan energía para realizar una tarea o trabajo determinado.
Tipos de Mantenimiento
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Se realiza como respuesta a fallas o averías en los equipos. El objetivo es repararlos lo más rápido posible para minimizar el tiempo de inactividad y mantener la producción.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se realiza de manera planificada y periódica con el fin de evitar fallos y mantener los equipos en óptimas condiciones. Incluye actividades como lubricación, inspecciones, ajustes, y reemplazo de componentes según un calendario establecido.
REPARACIÓN DE EQUIPOS: Se lleva a cabo después de que un equipo o activo ha experimentado una avería o ha sufrido algún tipo de daño. Es una acción correctiva que busca restaurar el equipo a su funcionamiento normal después de una falla. A diferencia del mantenimiento, que busca prevenir las averías, la reparación ya interviene una vez que el fallo ha ocurrido.
Mantenimiento Predictivo
MANTENIMIENTO PREDICTIVO: Igual que en el mantenimiento de equipos de plantas, se utilizan técnicas de monitoreo para detectar señales tempranas de fallo y programar intervenciones antes de que ocurran las fallas.
Técnicas de Monitoreo
- Análisis de Vibraciones: Los análisis de vibraciones ayudan a identificar posibles problemas en los equipos al medir las vibraciones y detectar desviaciones en los patrones normales.
- Análisis de Aceite: Mediante el análisis del aceite lubricante se pueden detectar partículas y sustancias extrañas que puedan indicar un desgaste inusual o problemas en el equipo.
- Termografía Infrarroja: Esta técnica permite detectar puntos calientes o anomalías térmicas en los equipos, lo que puede indicar un problema inminente.
- Ultrasonido: La detección de ultrasonidos se utiliza para localizar fugas, evaluar la lubricación y detectar problemas en cojinetes y engranajes.
Métricas Clave
MTTR (TIEMPO MEDIO PARA REPARAR): Es el tiempo promedio que toma reparar algo después de una falla (Tiempo total de detención) / (Número de fallas)
MTBF (TIEMPO MEDIO ENTRE FALLAS): Es el promedio de tiempo transcurrido entre una falla y la siguiente = (Tiempo total de funcionamiento) / (Número de fallas)
DISPONIBILIDAD: Es la medida en que un activo o equipo está listo y en condiciones de operar cuando se requiere
Otras Metodologías
RCM (MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD): Se enfoca en identificar las funciones críticas de un activo, los modos de falla y las acciones de mantenimiento que maximizarán su confiabilidad y desempeño.