Glosario de Términos Clave en el Mercado Laboral: Desempleo, Sindicatos y Políticas de Empleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Desempleo

Desempleo cíclico: Es aquel desempleo provocado cuando la actividad económica se reduce.

Desempleo friccional: Se trata del desempleo más normal, producido por el hecho de que existen personas que en determinados momentos no quieren trabajar, o buscan nuevos empleos.

Desempleo estructural: Se produce como consecuencia de la incapacidad del sistema económico para absorber la mano de obra que la propia sociedad genera.

Duración del Desempleo

Parados de larga duración: Se considera de larga duración a una persona que lleva más de un año sin trabajar.

Pleno Empleo

Pleno empleo: Se refiere a la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva (población activa) y que desean hacerlo tienen trabajo y no hay desempleo. Pero en la práctica se considera que existe pleno empleo aun existiendo cierta tasa baja de desempleo que respondería a un nivel de desempleados en proceso de cambio de un trabajo a otro –desempleo friccional-.

Demanda Agregada

Demanda agregada: La demanda agregada de un país es la suma de los consumos de bienes y servicios e inversión que hacen los tres agentes económicos que componen la economía: estado, familias, empresas.

Sindicatos

Sindicato: Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral frente a la empresa o empresario con el que tienen una relación laboral.

Medición del Desempleo

Paro declarado: Es aquel que publica el Instituto Nacional de Estadística trimestralmente fruto de la elaboración de una encuesta muestral en territorio español.

Paro registrado: Es aquel que publican los servicios de empleo público estatal y que computa o contabiliza las personas inscritas en una oficina de empleo que cumplen determinados requisitos y buscan trabajo.

Contratación Colectiva

Contrato colectivo de trabajo: Tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores.

Políticas de Empleo

Política de empleo: Conjunto de actuaciones que toman los poderes públicos con el objetivo de alcanzar el pleno empleo o, al menos, corregir los principales desequilibrios del mercado de trabajo y paliar las situaciones de desempleo.

Políticas Pasivas de Empleo

Políticas pasivas: Políticas de empleo que intentan paliar la situación de desempleo a través del sistema contributivo y sistema asistencial que cubre a personas desempleadas dándoles una renta, ya no por haber trabajado, sino que cuando se les acaba el paro se les da una renta por una situación social desfavorecida.

Entradas relacionadas: