Glosario de Términos Clave del Mercado Laboral y Remuneración
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Población económicamente activa (PEA): Es el grupo de población que trabaja o que está en condiciones de hacerlo.
Población económicamente no activa: Está conformada por los que ya se han jubilado y los que no pueden trabajar por su edad.
Tasa activa: Es el porcentaje que representa la PEA sobre la población total.
Trabajo: Es la acción que realizan las personas tendientes a satisfacer sus necesidades.
Empleo: Es cuando el trabajo se realiza dentro del mercado laboral, produciendo un bien o un servicio.
Empleo en relación de dependencia: Es el puesto de trabajo que ofrece un salario o sueldo en forma de dinero al empleado.
Cuentapropistas: Son los que no dependen de un salario, sino que tienen una empresa, comercio o directamente cobran por un servicio.
Subocupados visibles: Son los que poseen un trabajo que no cumplen con los aspectos que propone la definición de empleo.
Precarios: Trabajadores con ingresos reducidos y condiciones de trabajo insatisfactorias.
Sistema formal: Es el que impone a los empresarios y trabajadores una serie de leyes y parámetros fiscales a cumplir, para garantizar los deberes y derechos.
Ocultos: Son trabajadores que no cuentan con un contrato.
Inestables: Son los que no le garantizan a la persona un empleo seguro y a largo plazo.
Trabajo informal: Son los que no tienen ni siquiera un recibo de sueldo que le sirva como constancia de ingresos para alquilar o sacar un crédito.
La Remuneración: Sueldo y Salario
La remuneración, que también suele llamarse sueldo o salario, es un elemento esencial del contrato de trabajo y se define como la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo.
La importancia de la remuneración radica en que esta sirve de sustento al trabajador y su grupo familiar, de allí que se dice que tiene carácter alimentario y es vital para él y su grupo familiar.
El trabajador recibe otras remuneraciones tales como las indemnizaciones por despido y por accidentes, el reintegro de gastos, los aportes jubilatorios, etc.
El Salario en la Cultura Popular
En la tira de Mafalda, el salario pasa a ser lo más importante. La tira expresa al salario como lo más importante para tener un esquema de vida perfecto.
Salario Mínimo, Vital y Móvil
El salario mínimo, vital y móvil, está establecido por el consejo nacional del empleo. En ningún caso la remuneración total que percibía un trabajador mensualizado que cumpla una jornada legal a tiempo completo podrá ser inferior a él (salario mínimo, vital y móvil). En enero de 2011, este ascendió a $1840.
Plazos de Pago
El pago se efectuará una vez vencido el periodo que corresponda, dentro de los siguientes plazos:
- Cuatro (4) días hábiles para la remuneración mensual y quincenal.
- Tres (3) días hábiles para la semanal.
Plazos de Salarios
- Al personal que cobra mensualmente, al finalizar el mes de trabajo.
- Al personal que se le paga por jornada o por hora, al vencimiento de cada semana o quincena.
Pagos en Especie
El salario en especie consiste en la entrega de otros bienes que no son dinero, como la vivienda, alimentos, ropa, etc.
Edad Mínima de Admisión al Empleo
Según la ley N° 26.390, la edad mínima de admisión al empleo es de 16 años.