Glosario de Términos Clave sobre Química Ambiental y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Química Ambiental: Aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del medio ambiente. Abarca suelo, agua y aire.

Ambiente:

  • Abiótico: Recursos naturales como agua, suelo y aire.
  • Bióticos: Seres vivos.

Cadena Trófica:

  • Productores: Vegetales.
  • Consumidores: Humanos, animales.
  • Descomponedores: Degradan materia orgánica.

Biosfera: Zona donde se desarrolla la vida.

Procesos Productivos:

  • Explotación de Materia Prima: Creación de productos con bajo impacto.
  • Proceso Limpio: Proceso certificado bajo normas.
  • Sustentable: Gestión de recursos para generaciones futuras.
  • Sostenible: Preservar, conservar y cuidar el entorno a través del tiempo.

Corrientes Freáticas: Napas subterráneas.

Tasa de Transformación: Velocidad a la cual se transforman o alteran los sistemas de la Tierra para satisfacer necesidades y exigencias.

Consecuencias de la Alteración Ambiental:

  • Enfermedades por falta de H2O.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Alteración del ciclo biogeoquímico.
  • Afectación de la diversidad biológica.

Contaminantes:

  • Orgánicos: Restos de alimentos, aceites lubricantes, plásticos.
  • Inorgánicos: Ácidos (H2SO4, H2S, HNO3, NaOH), aceites y grasas.

Combustión: Combustibles (madera, parafina, gases) + O2 = energía calórica.

  • Combustión Completa: C + alto O2 = CO2 + H2O
  • Combustión Incompleta: C + poco O2 = CO (tóxico) + poca H2O

Emisiones: Gases compuestos nitrogenados (NO2 nitrito; NO3 nitrato), compuestos sulfurados (SO2 sulfito; SO3 sulfato).

Contaminación Sólida: Acumulación de minerales, acumulación de basura, basura doméstica.

Suelo Microporoso: Bajo poder de filtración, anegamiento de agua, produce que la vegetación no tome minerales, suelo infértil.

Contaminación Líquida: Derrames, infiltración de pesticidas (capas freáticas), liberación de ácidos, descargas de RILES.

Grado de Peligrosidad:

  1. Explosividad
  2. Inflamable
  3. Toxicidad (Concentración)
  4. Reactividad (poder de reacción sodio + agua)
  5. Corrosividad (depende de la concentración y el tiempo)


Radiación

  • Alfa: Ionizante, viaja lento, traspasa papel.
  • Beta: Ionizante, más rápida, traspasa concreto.
  • Gamma: No ionizante, viaja a la velocidad de la luz 3x108 m/s.
  • Vida Media: Tiempo de desintegración de un elemento radioactivo donde disminuye su concentración a la mitad.
  • Bomba Atómica: Uranio, plutonio (1500 años de vida media aprox.).

Magma: Roca volcánica.

  • Extrusivo: Roca volcánica por presión y temperatura al exterior (piedra pómez).
  • Intrusivo: Se genera al interior del volcán.

Plaga: Dañina cuando genera impacto ambiental (virus, bacterias, ratas).

Grado de Peligrosidad:

  1. Explosividad
  2. Inflamable
  3. Toxicidad (Concentración)
  4. Reactividad (poder de reacción sodio + agua)
  5. Corrosividad (depende de la concentración y el tiempo)


Ciclos Biogeoquímicos: Procesos que permiten la renovación de elementos vitales para el medio ambiente (C, S, N, P, O2, H2O, roca).

Erosión Antropogénica: Desgaste realizado por acción humana. Ej: incendio, monocultivo, exceso de pastoreo.

Erosión Natural: Acción del agua, viento. Ej: acantilados.

Contaminación: Alteración nociva de las condiciones normales de una cosa o medio por agentes químicos, físicos o biológicos (fuera de norma).

Polución: Sobrepasa la norma pero se genera un daño degenerativo crónico e irreversible (material radioactivo) (concentración, daño irreversible, diferencias con contaminación).

Polutante: Tiempo de exposición y concentración, se clasifica como polutante.

Energía Ionizante: Hace que los átomos modifiquen sus cargas (átomo completamente inestable).

Transmutación Radiactiva o Desintegración: Uranio 238 (corteza) --> Ra --> Radón-222 (poca ventilación sótano, minas subterráneas, produce cáncer pulmonar).

Entradas relacionadas: