Glosario de Términos Clave en Química Atómica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Electrón: Es la unidad de carga eléctrica negativa, su masa es igual a 9.1 x 10-28 g.
Protón: Partícula subatómica ubicada en el núcleo con carga igual a la del electrón pero de signo contrario; junto con el neutrón, está presente en todos los núcleos atómicos.
Neutrón: Partícula neutra, sin carga eléctrica localizada en el núcleo atómico.
Masa Atómica: Es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa atómica unificada.
Isótopos: Átomos de un mismo elemento que poseen el mismo número atómico (igual número de protones).
Abundancia Isotópica: Es la cantidad presente en la naturaleza de cada isótopo de un elemento químico expresada en %.
Ion: Es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutral.
Moléculas: Se ha definido molécula como la parte más pequeña de una sustancia química que conserva sus propiedades químicas.
Número de Avogadro: Es el número de partículas elementales (usualmente átomos o moléculas) en un mol de una sustancia cualquiera.
Moles: El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
Masa Molecular: Es un número que indica cuántas veces la masa de una molécula de una sustancia es mayor que la unidad de masa molecular y sus elementos.
Números Cuánticos: Son parámetros que describen el estado energético de un electrón y las características de un orbital.
Distribución Electrónica: Es el modo en el cual los electrones están ordenados en un átomo.
Partículas Subatómicas: Es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta.
Moles: Es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de unidades.
Teoría Atómica de Bohr
Bohr unió la idea de átomo nuclear de Rutherford con las ideas de una nueva rama de la Ciencia: la Física Cuántica. Así, en 1913 formuló una hipótesis sobre la estructura atómica en la que estableció tres postulados:
- El electrón no puede girar en cualquier órbita, sino sólo en un cierto número de órbitas estables. En el modelo de Rutherford se aceptaba un número infinito de órbitas.
- Cuando el electrón gira en estas órbitas no emite energía.
- Cuando un átomo estable sufre una interacción, como puede ser el impacto de un electrón o el choque con otro átomo, uno de sus electrones puede pasar a otra órbita estable o ser arrancado del átomo.