Glosario de Términos y Conectores Lingüísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Décima XXXIX:
- Pat’e perro: de pata de perro; callejero, que no para en su casa. Chilenismo que hoy tiende a escribirse “patiperro”.
- Echar el guante (a alguien): apresar, alcanzar, cazar.
- Escaño: asiento, banco de respaldo.
- Gorgojo: especie de insectos coleóptero que se aloja en las semillas de los cereales y legumbres.
- Silabario: libro para enseñar a leer.
- Raudal: corriente.
- Mutillar: plantación de una especie de arbusto característico de Chile, y su fruto.
- Destierro: m. pena que consiste en expulsar a alguien de un lugar o de un territorio determinado, para que temporal o perpetuamente resida fuera de él. Tiempo durante el cual se cumple esta pena.
- Preponderantes: adj. Que prevalece o tiene cualquier tipo de superioridad respecto a aquello con lo cual se compara.
- Fastidiosos: enfadoso, importuno; que causa disgusto, desazón y hastío. 2. adj. Fastidiado, disgustado.
- Donaire: m. discreción y gracia en lo que se dice. 2. adj. chiste o dicho gracioso y agudo. 3. m. Gallardía, gentileza, soltura y agilidad airosa de cuerpo para andar, danzar, etc.
- Relumbrar: intr. Dicho de una cosa: dar viva luz o alumbrar con exceso.
- Tañer: tr. Tocar un instrumento musical de percusión o de cuerda, en especial una campana. 2. tr. ant. Ejercer el sentido del tacto. 3. tr. ant. Tratar superficialmente sobre alguna materia.
Poesía de Grecia:
- Contemporáneo: Adj. Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa. Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive.
- Policromos: Adj. De varios colores.
- Proliferar: intr. Reproducirse en formas similares. Multiplicarse abundantemente.
- Resabios: m. Sabor desagradable que deja algo. Vicio o mala costumbre que se toma o adquiere. Desagrado moral o disgusto.
Gramática: Los Conectores
Son nexos que nos ayudan a relacionar las oraciones. Estos nexos indican diferentes significados según la relación que establecen entre las oraciones.
- Relación de adición: y, también.
- Relación de causa, motivo o razón: porque, pues, ya que.
- Relación de consecuencia o efecto: por lo tanto, luego, por eso, así.
- Relación de ejemplificación o aclaración: por ejemplo, es decir.
- Relación de comparación: como, más... que.
- Relación de restricción o limitación: mas, pero, sin embargo, aunque, no obstante.
- Relación de condición: si, siempre que, con tal de que.
- Relación de tiempo: cuando, finalmente, después, hasta que, antes que.