Glosario de términos de Construcción y Diseño

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Acometida

Enlace de una red de conducción que puede ser eléctrica, de gas, agua, etc., de una edificación con la red externa.

Alero

La parte del techo que sobresale al exterior de una edificación;

Andamios

Armazón provisional que hace accesibles partes de una construcción que no lo son, y facilita el traslado y soporte del personal, materiales y herramientas.

Caballete

Recubrimiento en forma de ángulo que se coloca como cobertura o protección de la cumbrera para evitar que la penetre el agua de lluvia.

Cómputos métricos

Cálculo detallado de las cantidades de obra;

Concreto

Mezcla homogénea de cemento.

Inspección de obras

Actividad destinada a controlar que la fabricación y construcción de una obra se realiza en cada una de sus etapas de acuerdo con los planos, las especificaciones y demás documentos.

Mampostería

Construcción realizada con elementos de piedra, ladrillo, concreto, cerámica, etc., habitualmente puestos con las manos y unidos con mortero; “masonry”.

Memoria descriptiva

Documento en el que se exponen las razones que justifican la solución adoptada, así como las hipótesis en el análisis y el diseño y, en general, todo lo necesario para dar una visión completa del conjunto del trabajo. La memoria descriptiva debe permitir su debida y clara interpretación por otros profesionales.

Mortero

Mezcla homogénea constituida por arena, cal o cemento y agua en proporciones convenientes para asegurar una resistencia.

Proyecto

Conjunto de la memoria descriptiva, los cálculos, los planos, las especificaciones y los cómputos métricos requeridos para la ejecución de una edificación.

Refuerzo

En la Norma de Impermeabilización, lámina o velo flexible fabricado a partir de metales dúctiles.

Revestimiento

Recubrimiento de una superficie con cualquier material de protección y/o decoración.

Tabique

Pared que no cumple función estructural sino la de dividir o limitar espacios.

Techo

Cubierta no transitable de una construcción que sirve de protección contra la intemperie; “asphalt tile”.

Terraza

Cubierta plana de una construcción por la que se puede transitar, y que por lo general está delimitada por antepechos de mampostería.

Área bruta

El área de terreno por urbanizar resultante de descontar todas aquellas áreas de terreno no aprovechables.

Área construible:

El área de terreno resultante de descontar al área de la parcela, los retiros establecidos para cada tipo de zona.

Área neta

El área de terreno por urbanizar resultante de descontar al área bruta de terreno por urbanizar todas aquellas áreas destinadas a vialidad y servicios.

Área no aprovechable

Todas aquellas áreas de terreno que por características topográficas.

Balcón

Espacio accesible, generalmente en voladizo, formado por la prolongación del entrepiso y limitado por una baranda.

Calzada

Parte de una calle o vía destinada al tránsito de vehículos.

Densidad bruta industrial

La relación entre el empleo, (número de empleados) y el área bruta de terreno (hectáreas).

Densidad bruta residencial

La relación entre la población, (habitantes) y el área bruta de terreno (hectáreas).

Densidad neta industrial

La relación entre el empleo, (número de empleados) y el área neta de terreno (hectáreas).

Densidad neta residencial

La relación entre la población, (habitantes) y el área neta de terreno (hectáreas).

Medianera

Es la pared lateral, límite entre dos edificaciones o parcelas, en la cual no se permite la construcción de accesos o aberturas de ventilación y/o iluminación.

Porcentaje máximo de construcción

La relación porcentual entre el área de construcción de una edificación y el área de su parcela. Entendiendo como área de construcción permitida en la parcela la suma total de las áreas de construcción de todos los pisos, incluyendo las secciones horizontales de los muros y voladizos que componen la edificación.

Porcentaje máximo de ubicación

La relación porcentual entre el área de ubicación de una edificación y el área de su parcela. Entendiendo como área de ubicación de la parcela aquella ocupada por la proyección ortogonal de la edificación.

Entradas relacionadas: