Glosario de Términos Demográficos y Urbanísticos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Demografía
Censo
Es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, idioma, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se realiza en España cada diez años desde 1981.
Mortalidad Catastrófica
Mortalidad elevada causada por epidemias, guerras o malas cosechas de cereales, que provocaban la subida de precio del grano y el hambre y la muerte de quienes no podían pagarlo.
Crecimiento Natural
El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Existen diversas tasas para medir factores relacionados con el movimiento natural de la población.
Esperanza de Vida
Es uno de los indicadores demográficos que se utilizan para controlar el movimiento natural de la población. Mediante una fórmula consiste en sacar la duración media de la vida de cada individuo en un grupo (años vividos de cada individuo entre el número de individuos).
Éxodo Rural
Es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o larga duración. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia, el interior peninsular y Andalucía oriental, donde predominaban las actividades primarias y el crecimiento vegetativo era alto.
Población Activa
Es el conjunto de personas de 16 y más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que trabaja, población activa ocupada, como a la que está buscando trabajo, población activa desocupada.
Sectores Económicos
Sector Primario
Abarca aquellas actividades orientadas a la obtención de materia primas (agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería)
Sector Secundario
Comprende las actividades destinadas a la transformación de las materias primas (industrial y construcción)
Sector Terciario
Incluye las actividades que proporcionan servicios (transporte, comercio, turismo, sanidad, educación, finanzas).
Urbanismo
Proceso de Urbanización
Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno. En este proceso pueden diferenciarse varias etapas: preindustrial, industrial y postindustrial.
Plano Urbano
Es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Pueden distinguirse tres tipos de planos:
- Plano Irregular: Presenta calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas.
- Plano Radiocéntrico: Tiene un centro del que parte calles radiales, cortadas por otras que forman anillo en torno al centro, pudiendo ser regular o irregular.
- Plano Ortogonal: En cuadrícula formado por calles que se cortan en ángulo recto.
Casco Antiguo
Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. Por su larga historia acumula elementos dispares pertenecientes a diversas etapas, desde el nacimiento de la ciudad hasta hoy.
Rehabilitación Urbana
Políticas que se llevan a cabo en el casco antiguo, cuyo objetivo es la recuperación y revitalización de la morfología tradicional, evitando tanto el conservadurismo a ultranza como la renovación especulativa.
Barrios-Jardín
Desarrollada por el urbanista británico Ebenezer Howard, no dio lugar, en general, a ciudades jardín autónomas, sino a barrios de vivienda unifamiliar con jardín. A veces tuvieron carácter burgués pero, al ser la burguesía reacia a abandonar las áreas prestigiosas del centro o del ensanche, la mayoría fueron ocupados por el proletariado.
Área Metropolitana
Es una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales.
Plan General de Ordenación Urbana
Es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para cierto número de años: los usos del suelo de cada zona, la clasificación del suelo (urbano, urbanizable o destinado a ser urbanizado, y no urbanizable).
Área de Influencia
Territorio que se haya unido, social y económicamente a una ciudad. Constituye el espacio circundante que el núcleo central de la ciudad domina y organiza. Recibe, así mismo, otros nombres, como área tributaria.
Metrópoli
Son las ciudades que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 250.000 habitantes. Desempeñan funciones más especializadas y diversificadas que las restantes ciudades, relacionadas con el sector terciario de mayor nivel y con la industria.