Glosario de Términos Demográficos y Urbanísticos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Tipos de Pirámides de Población
Pirámide Progresiva Expansiva
Se caracteriza por una base muy ancha, indicando una población joven muy elevada (0 a 15 años), y una población mayor de 65 años en torno al 8,9 % o menor.
- A futuro: Prevé una gran población activa y abundante mano de obra.
- Desafío actual: Implica un elevado gasto en educación y servicios para la numerosa población joven.
Pirámide Regresiva
Se caracteriza por una alta proporción de población anciana (más del 15%).
- A futuro: Indica una pérdida de población y, consecuentemente, una disminución de la población activa. Esto puede comprometer la sostenibilidad de las pensiones y el seguro de desempleo.
- Situación actual: La población, al ser mayoritariamente anciana, se beneficia de las cotizaciones realizadas durante su vida laboral.
Pirámide Estacionaria
Se caracteriza por un equilibrio entre los diferentes grupos de edad, con una población joven menor del 35% y una población anciana moderada.
- A futuro: A menudo es un paso previo a la pirámide regresiva. A medida que la población adulta (16 a 64 años) envejece y se convierte en anciana (superando el 15%), la población activa puede no ser suficiente para sostener la carga demográfica de los mayores.
- Situación actual: La población activa es suficiente para sostener a los grupos dependientes (jóvenes y ancianos).
Conceptos de Migración
Migración
Desplazamiento de la población desde un lugar de origen a otro destino, que implica un cambio de residencia habitual.
Emigración
Movimiento de población que consiste en dejar un lugar de residencia para establecerse en otro país.
Inmigración
Consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen, para establecerse en él.
Migración Irregular
Movimiento de personas de su Estado de origen a otro de forma ilegal.
Migración Golondrina
Personas que se trasladan de un lugar a otro solo en las temporadas de mayor trabajo en el destino.
Movimientos Pendulares
Desplazamiento de la población de ida y vuelta con una periodicidad generalmente diaria.
Saldo Migratorio
Balance entre la inmigración y la emigración en un lugar y período determinados.
Términos Demográficos y de Población
Población Activa
Personas entre 16 y 65 años con capacidad para trabajar.
Población Ocupada
Personas que forman parte de la población activa y se encuentran trabajando.
Población de Hecho
Se compone de todas las personas que se encuentran físicamente en un territorio en una fecha determinada (censal), independientemente de su residencia habitual.
Población de Derecho
Población compuesta por personas empadronadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.
Transición Demográfica
Teoría demográfica que explica el paso de un régimen demográfico preindustrial a otro industrial.
Índice Sintético de Fecundidad
Variable demográfica que muestra el número promedio de hijos que nacerían por mujer si las tasas de fecundidad por edad se mantuvieran constantes.
Nupcialidad
Número proporcional de matrimonios en un tiempo y lugar determinados.
Crecimiento Natural
Diferencia entre el número de nacimientos y defunciones en una población.
Crecimiento Real
Resultado del crecimiento natural (o vegetativo) más el saldo migratorio.
Natalidad
Número de nacimientos en un lugar y período determinados, en relación con la población total.
Mortalidad
Número de defunciones en un lugar y período determinados, en relación con la población total.
Conceptos de Urbanismo
Planeamiento Urbano
Proceso de planificación para el desarrollo de una futura comunidad o la expansión de una existente.
PGOU (Plan General de Ordenación Urbana)
Instrumento básico de ordenación integral del territorio de uno o varios municipios, definido en la normativa urbanística.
Casco Histórico
Se denomina al núcleo urbano original de un área urbana.