Glosario de términos económicos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
Deflactor del PIB
Medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que se han producido en un país en un año. Su 'cesta de la compra' coincide con el PIB.
Diferencial de inflación
Diferencia que existe entre la tasa de inflación de dos o más países. Suele utilizarse como indicador de la posición competitiva y de la variación relativa de los tipos de cambio a largo plazo, ya que a corto plazo el equilibrio se produce por el diferencial de tipos de interés.
Dividendos
Es la parte del beneficio social que se reparte entre los accionistas. Junto con las posibles plusvalías obtenidas por la revalorización, es la principal fuente de rentabilidad de las acciones, y constituye el derecho económico por excelencia de sus titulares.
Elasticidad cruzada
Es el cociente entre el porcentaje de variación en la cantidad demandada de un bien y el porcentaje de variación en el precio de otro.
Error de composición
Es el error de tomar la parte por el todo: hacer afirmaciones sobre el conjunto de un sistema que solo son ciertas para alguna o algunas de sus partes.
Error post hoc
Es el error de confundir una mera secuencia temporal con una relación de causalidad (causa-efecto). Si ésta existe, las causas son siempre anteriores a sus efectos.
Función de consumo
Relación entre el gasto agregado de consumo y la renta nacional o la renta disponible.
Función de producción
Hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.
Índice de Gini
Es el más conocido, y puede calcularse como el cociente entre el área de desigualdad de la distribución y el valor máximo posible de dicha área de desigualdad.
Índice de Precios de Consumo (IPC)
Medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España. Su 'cesta de la compra' se basa en las Encuestas de Presupuestos Familiares.
Inflación subyacente
Es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa que la inflación general o convencional.
Monopolio limitado de demanda
Mercado donde pocos la demandan y solo uno la oferta.
Oligopolio bilateral
Mercado donde hay poca demanda y poca oferta.
Oligopolio de demanda
Mercados en los que hay poca demanda y mucha oferta.