Glosario de Términos Económicos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
A
Ahorro del sector público
Es la diferencia entre los ingresos ordinarios del sector público (los que no son extraordinarios, como los que proceden de la deuda pública, o de privatizaciones) y sus gastos totales (gasto en bienes y servicios + gasto de transferencias). Coincide, por tanto, con el saldo financiero del Presupuesto. Si es positivo, indica un superávit en las cuentas públicas. Si es negativo, hay déficit.
Área de desigualdad
La distancia entre la curva de Lorenz y la línea de equidistribución delimita un área de desigualdad que nos permite medir el mayor o menor grado de desigualdad distributiva.
B
Bien anormal
También se conocen como bienes Giffen, son los que no cumplen la ley general de la demanda y presentan, por tanto, una elasticidad-precio de su demanda positiva
Bienes complementarios
Los que cubren una misma necesidad, de manera concurrente, como el cine y las palomitas, o los automóviles y la gasolina, la relación es inversa porque la subida del precio de un bien hace que disminuya su demanda y, con ella, la cantidad demandada de sus complementarios, y la elasticidad cruzada tendrá signo negativo.
Bienes heterogéneos
Bienes o servicios en los que las distintas unidades del bien o servicio que se negocian no satisfacen de manera idéntica las necesidades de sus demandantes, que las perciben -por tanto- como diferentes.
Bienes libres
Son aquellos que no requieren de un proceso de producción o transformación para ser obtenidos y se encuentran disponibles en cantidades casi ilimitadas.
Bienes sustitutivos
Son los que cubren una misma necesidad, de manera alternativa, por lo que la subida del precio de un bien hace que aumente la cantidad demandada de sus sustitutivos: la relación es directa, y la elasticidad cruzada presentará signo positivo.
C
Coste de oportunidad
Las cantidades de cada bien a las que hay que renunciar para producir/transformarse en una unidad más del otro.
Curva de Lorenz
Es la representación gráfica de la distribución de la renta nacional entre los diferentes segmentos de la población de un país (ordenados por nivel de renta).
Curva de transformación
La máxima cantidad de un bien X que se puede obtener con una determinada cantidad del bien Y, y viceversa.