Glosario de Términos Económicos y Comerciales Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos relevantes en el ámbito económico y comercial:
Términos Económicos y Financieros
- Tasa
- Cuota del costo de mantención de los servicios públicos divisibles que el Estado exige a quienes los usan voluntariamente.
- Información Básica Comercial
- Datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que se deben suministrar obligatoriamente al público en cumplimiento de la norma jurídica.
- Modelo de Utilidad
- Creación que pretende entregar una configuración o forma tridimensional nueva a instrumentos, aparatos y, en general, a objetos o partes de los mismos, conocidos y que se utilicen para realizar un trabajo práctico.
- Impuesto Global Complementario
- Grava a las personas que perciben ingresos provenientes del ejercicio de las profesiones liberales o de cualquier otra profesión u ocupación lucrativa.
- Exportación
- Salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el exterior y la prestación de servicios al exterior.
- NIC
- Network Information Center (Centro de Información de Redes).
- Mercado de Capitales
- Formado por el conjunto de instituciones, instrumentos y actividades que permiten la transferencia de recursos financieros entre las personas que participan en este mercado.
- Operaciones de Crédito de Dinero
- Aquellas en que una parte entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un momento distinto de aquel en que se celebra la respectiva convención.
- FUT
- Fondo de Utilidades Tributables que debe ser llevado por la empresa para el control de las utilidades no distribuidas o no retiradas, período de generación y sus correspondientes impuestos a causa del impuesto pagado por la empresa.
- CAE
- Carga Anual Equivalente. Permite comparar el valor de los créditos.
Términos Legales y Laborales
- Contrato Colectivo
- Celebrado por uno o más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones por un tiempo determinado.
- Contrato de Trabajo
- No es solemne. Si se renueva más de dos veces, pasa a ser indefinido.
- Huelga Legal
- Solo es procedente dentro de un proceso de negociación colectiva.
- Horas Extras Prohibidas
- Aunque estén prohibidas en el contrato, igualmente se pagan.
- Fuero Laboral
- Tienen fuero los trabajadores que negocian colectivamente.
- Despido sin Causa
- Las nanas y los gerentes pueden ser despedidos sin causa.
- Cantidad Máxima de Horas de Trabajo
- 57 horas.
- Remuneración Imponible
- Comisiones, viáticos, bono de colación.
- No Existe Edad Máxima para Trabajar
- Cualquier persona puede trabajar sin límite de edad.
Términos de Consumo y Competencia
- SERNAC
- Servicio Nacional del Consumidor. No puede aplicar multas directamente.
- Trabajo Deficiente de un Abogado
- No puede reclamarse tomando como fundamento la Ley de Protección del Consumidor.
- Fiscal Nacional Económico
- Funcionario que actúa dentro del ámbito de la libre competencia.
- Junta Ordinaria de Accionistas
- Se puede acordar repartir dividendos que excedan el 30% de las utilidades de una sociedad anónima.
- Práctica Predatoria
- Bajar los precios más allá de los costos.
- Prestaciones ante la FNE
- Cualquier persona puede hacer prestaciones ante la Fiscalía Nacional Económica.
- Medidas que puede adoptar el TDLC
- Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Puede ordenar la venta de una empresa, multar, dejar sin efecto un contrato.
- Insumos Defectuosos
- Si los insumos que compra una empresa son defectuosos, puede demandar civilmente.
- Actos de Consumo
- En materia de actos de consumo no se puede discriminar.
- Proveedor
- Se considera proveedor a una agencia de viajes, un abogado, un médico, etc.
- Derecho de Retracto
- No existe el derecho de retracto.
- Derecho de Garantía Legal
- El consumidor puede pedir la devolución de lo pagado, el cambio de un bien por uno nuevo o la reparación del bien.
- Oferta
- En caso de oferta, el proveedor no está obligado a entregar si ha señalado el plazo de vigencia.
Otros
- Seguros con Compañías Extranjeras
- Un chileno puede comprar seguros a una compañía extranjera no registrada en la Superintendencia de Valores y Seguros (SPVS).
- Diferencia entre Banco e Institución Financiera
- La diferencia entre un banco y una institución financiera no es solo por su capital social.