Glosario de Términos Educativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

A

Actitud: disposición que uno tiene para hacer algo.

Adoctrinamiento: consiste en imponer una doctrina, un planteamiento, una idea.

Aprendizaje Significativo: el alumno compara los conocimientos adquiridos anteriormente con los nuevos y, de esa manera, los vincula.

Aptitud: capacidad que uno tiene para hacer algo.

Arraigado: asentado, reconocido.

Autoconcepto: opinión que una persona tiene de sí misma, que lleva asociado un juicio de valor.

Autocracia: gobierno de una persona, de uno mismo.

C

Conceptualizar: definir sin usar la misma palabra que se define.

D

Deserción/Desertar: rendirse, dejar de luchar.

Despersonalizar: quitar a alguien su carácter o atributos personales, hacerle perder su identidad.

Discernir: distinguir, comparar, sacar lo más relevante de algo.

E

Efectividad: cualidad de efectivo, es decir, que causa un efecto rápidamente.

Eficaz: resolutivo, que resuelve, con buena capacidad de gestión.

Eficiencia: cualidad de eficiente.

Eficiente: dícese de quien, con los mínimos recursos, saca los máximos resultados.

Epistemología: teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Evidencia: algo que está claro, que se pone de manifiesto con facilidad y no genera dudas.

H

Histriónico: persona que necesita que la alaben porque se cree que lo sabe todo.

I

Impertérrito: hace referencia a una persona que no se emociona con nada, con pocas emociones.

Inferir: extraer ideas significativas de un todo, ampliar.

Instigar: incitar, inducir a alguien a hacer algo, obligar, forzar.

Introspección: capacidad que tiene el ser humano de reflexionar sobre uno mismo.

L

Libertad: capacidad de decidir y tomar decisiones personales.

Líneas: grupos de alumnos que pertenecen al mismo curso.

M

Método Tradicional: metodología en la que se fundamenta la enseñanza, basada en la memorización.

Motivación Extrínseca: se genera por la expectativa de lo que se recibirá a cambio de hacer algo.

Motivación Intrínseca: se genera por la expectativa de satisfacción que se obtendrá del propio hacer.

Motivación Trascendente: en una persona, se genera por la expectativa del significado que sus acciones tienen para el entorno.

P

Paradigma: teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y el modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

Perjuicio: implica hacer el mal, ocasionar el mal a alguien. Proviene del verbo “perjudicar”.

Prejuicio: tener prejuicios implica juzgar algo sin conocerlo, juzgar con precipitación sin tener información suficiente.

Prestigio: alguien con prestigio es reconocido por otros.

R

Rigorismo: cualidad de rigorista, es decir, extremadamente perfeccionista.

S

Sinergia: acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Sopesar: comparar, contrastar.

Entradas relacionadas: