Glosario de Términos Filosóficos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Pensadores y Movimientos

Sócrates

Sócrates, maestro de Platón, creía que la mayéutica debía ser el método empleado por la filosofía en la búsqueda de la verdad. Es el procedimiento de enseñanza que se basa en el diálogo con la intención de suscitar preguntas, eliminar prejuicios del interlocutor y alumbrar la verdad que se halla en su interior.

Presocráticos

Presocráticos, en la antigua Grecia, pensadores y escuelas filosóficas anteriores a Sócrates. Se caracterizan por su preocupación por el cosmos y su realidad última. También se les conoce como sabios.

Bacon

Bacon, primer intelectual moderno que rompió con el ideal helénico del saber por el saber. Afirmó que la ciencia permitiría extender el dominio de la raza humana sobre el universo. Estableció que a la naturaleza se la vence obedeciéndola. Escribió Nueva Atlántida, una utopía en la que se describe una feliz sociedad tecnológica.

Neopositivismo

Neopositivismo, corriente filosófica del siglo XX que quiso reducir a una sola todas las ciencias tomando como modelo la física. Para Moritz, Rudolf y Wittgenstein solo tienen sentido los enunciados que se pueden verificar de manera empírica. Las proposiciones de la filosofía no tienen ningún sentido, y las declaran pseudoproposiciones.

Marcuse

Marcuse definió la racionalidad científica como unidimensional, pues atiende a lo que se puede abordar de una manera analítica, dejando de lado los problemas humanos. Hace falta otra forma de racionalidad que atienda a las dimensiones del hombre.

Ortega y Gasset

Ortega y Gasset mantiene una teoría de la verdad como perspectiva. En el conocimiento influye la situación en la que el sujeto se encuentra, el contexto cultural al que pertenece. Ortega se refiere a las circunstancias e influencia sobre el conocimiento. Conocemos nuestras perspectivas, lo cual no significa que el conocimiento sea falso, sino limitado, abierto a otras experiencias y al conocimiento de los demás.

Kant

Kant, filósofo alemán. El conocimiento del pensamiento de Hume le permitió despertar del sueño dogmático y lo alejó del racionalismo. Decidió construir su filosofía a través de las condiciones del conocimiento científico. Su influencia posterior ha sido fundamental.

Conceptos Clave

Logos

Logos: expresión, palabra, ley. Entenderse como el discurso inteligible que hace posible que el mundo tenga orden y sentido.

Sujeto

Sujeto: individuo consciente en cuanto que ejerce su capacidad de conocer. El objeto es aquello que está ante la conciencia. No hay objeto sin sujeto y viceversa.

Trascender

Trascender: rebasar un ámbito concreto. En la teoría del conocimiento se califica como trascendente la realidad que está más allá del sujeto que conoce. En el plano ontológico remite a la realidad que rebasa los datos de la experiencia.

Signo

Signo: realidad que está en lugar de otra y que la hace presente para alguien.

Evidencia

Evidencia: absoluta claridad con la que una verdad se presenta ante las facultades cognoscitivas. Ejemplo: los principios.

Entradas relacionadas: