Glosario de Términos Físicos Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Objeto físico

Son todos los elementos que son observables directamente o por medio de instrumentos científicos.

Interacción

Es la acción mutua entre varios objetos físicos.

Sistemas físicos

Es el conjunto de cuerpos que actúan aisladamente.

Fenómeno físico

Es todo cambio que se produce en la naturaleza.

Física

Es la ciencia que estudia los objetos físicos, la interacción entre ellos y todos los cambios o fenómenos originados por tales interacciones.

Espacio

Es el lugar que ocupan los cuerpos.

Materia

Es aquello de lo que están hechos los cuerpos u objetos físicos.

Tiempo

Es el intervalo de duración de cualquier fenómeno físico.

Magnitudes Físicas

Magnitudes fundamentales

Son aquellas que no se pueden expresar como la combinación de otras dos magnitudes. Ejemplo: masa, longitud, tiempo.

Magnitudes derivadas

Son aquellas que surgen de la combinación o repetición de dos o más magnitudes fundamentales. Ejemplo: velocidad, aceleración, superficie, fuerza.

Magnitud escalar

Es aquella que queda perfectamente definida con un valor numérico acompañado de unidad. Ejemplo: 7 segundos, 4 kg, 5 m.

Magnitud vectorial

Es aquella que queda perfectamente definida; además del valor numérico y la unidad, se necesita dirección y sentido. Ejemplo: 80 km/h, 9 m/s.

Vectores

Vector

Es un segmento orientado que posee punto de aplicación, módulo o medida, dirección y sentido. Las magnitudes vectoriales se representan mediante vectores.

Módulo

Es la medida o magnitud del segmento, formado por el origen y el extremo del vector.

Dirección

Es el ángulo de inclinación de la recta que contiene al vector, con respecto al eje X positivo del plano cartesiano.

Sentido

Es la orientación del vector con respecto a los puntos cardinales.

Vectores opuestos

Son aquellos que poseen la misma medida y dirección pero sentidos opuestos.

Vectores equipolentes

Son aquellos que poseen la misma medida, dirección y sentido pero tienen diferentes puntos de aplicación.

Mecánica y Movimiento

Mecánica

Es la parte de la física que estudia el movimiento, trata de descubrir sus características y sus causas.

Cinemática

Es la parte de la mecánica que estudia el movimiento y lo describe a través de sus variables, expresando la relación que existe entre ellas, sin tomar en cuenta la causa que lo produce.

Movimiento

Es la variación que existe en la posición de un cuerpo con respecto a un punto fijo en un intervalo de tiempo.

Trayectoria

Es la línea imaginaria que describe un móvil al desplazarse.

Distancia

Es la longitud recorrida sobre la trayectoria desde un punto a otro.

Desplazamiento

Es el cambio de posición de un móvil y se mide como la distancia entre el punto de llegada y el punto de partida.

Velocidad

Es el cambio de posición de un cuerpo en un intervalo de tiempo. Es una magnitud vectorial.

Rapidez

Es la medida o magnitud de la velocidad. Es una magnitud escalar.

Movimiento Rectilíneo Uniforme

Es aquel que tiene un objeto cuando su trayectoria es una línea recta y cuando realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales.

Entradas relacionadas: