Glosario de términos fluviales: ríos, cuencas y más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Glosario de términos fluviales

Conceptos básicos

Crecida: Elevación del nivel del agua del río, provocada por las precipitaciones o la fusión de las nieves.

Estiaje: Nivel mínimo de las aguas de un río debido a la falta de precipitaciones. En los climas mediterráneos coincide con los meses de verano (estío).

Río: Corriente continua de agua que discurre por un cauce.

Cauce: Lecho o terreno por el que discurren las aguas de un río, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar, en un lago o en otro río (afluente).

Arroyos: Corrientes de agua con caudal escaso o intermitente.

Valles y cursos fluviales

Valles fluviales: Son los excavados por la erosión de un río. Si son estrechos y profundos se denominan barrancos. Si están encajados entre paredes escarpadas casi verticales se llaman gargantas y si son muy profundas, cañones.

Curso de un río: Desplazamiento de las aguas de un río por su cauce. Se suele distinguir entre:

  • Curso alto: El más cercano al nacimiento del río.
  • Curso medio: El tramo intermedio del río.
  • Curso bajo: El más cercano a la desembocadura.

Cabecera de un río: Lugar donde nace o se origina un río. Generalmente es el lugar más elevado de su cuenca.

Terrazas fluviales: Franjas de tierra llana que se extienden escalonadamente a ambos lados del río. Originadas por la erosión fluvial. Son zonas muy fértiles.

Cuencas y vertientes hidrográficas

Cuenca hidrográfica: (o cuenca fluvial). Territorio por donde circula un río principal y su red de afluentes y de donde proceden las aguas que los alimentan, es decir, área total que vierte sus aguas de escorrentía a un único río. Está delimitada por las vertientes que forman su divisoria de aguas.

Divisorias de aguas: Líneas imaginarias que separan los territorios que vierten sus aguas a cuencas hidrográficas diferentes (divisoria de cuencas) o bien a mares diferentes (divisoria de vertientes). Las montañas configuran las cuencas hidrográficas, pues organizan los canales de drenaje.

Vertiente hidrográfica: Conjunto de territorios que vierten sus aguas a un mismo océano o mar. Ejemplo: vertiente cantábrica, mediterránea...

Escorrentía: Relación entre la cantidad de agua procedente de las precipitaciones y la cantidad total que llega al curso fluvial.

Desembocadura

Delta: Acumulación de sedimentos en la desembocadura de un río debido a la escasa fuerza de las mareas. Generalmente tienen forma triangular. En España el ejemplo más importante es el delta del Ebro.

Entradas relacionadas: