Glosario de Términos del Franquismo en España
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Organizaciones y Grupos
Maquis
Grupos guerrilleros que, auspiciados por el Partido Comunista, lucharon contra el franquismo en la España de la postguerra.
División Azul
Grupo de voluntarios que marcharon a la U.R.S.S. para luchar contra el comunismo durante la Segunda Guerra Mundial.
INI (Instituto Nacional de Industria)
Organización que surge durante el franquismo con el objetivo de mejorar la industria, claro ejemplo del intervencionismo del Estado.
Acontecimientos y Conceptos
Manifiesto de Lausana
Edicto emitido desde Suiza en 1945 por Juan de Borbón, en el que arreciaba en su política de restitución monárquica.
Estraperlo
Comercio ilegal de artículos que estaban sujetos a tasa debido al alargamiento de la política de racionamiento económico y fomentaban la corrupción.
Autarquía
Sistema económico que pretende el autoabastecimiento de un país o región a partir del aislamiento exterior y del intervencionismo estatal tras el fin de la contienda bélica.
Gobiernos Tecnócratas
Nombre con el que se conoce a los gabinetes compuestos por ministros que son técnicos y que priman el progreso económico sobre los principios políticos.
Espíritu de Febrero
Nombre con el que se conoce a las ideas aperturistas del presidente Arias Navarro para el país, expuestas en un discurso ante las Cortes en 1974.
El Bunker
Nombre con el que se conoce al sector más inmovilista del régimen en el momento que empiezan las primeras medidas aperturistas.
Marcha Verde
Invasión pacífica del territorio saharaui por parte de civiles por mandato del rey Hassan en 1975 con el fin de que el Sahara pase a manos marroquíes.
Plan de Estabilización
Proyecto económico (1959) que supuso el fin del sueño autárquico y el inicio de la industrialización gracias (entre otros aspectos) a la ayuda extranjera.
Polo de Desarrollo
Nombre con el que se conocen a los centros industriales de nueva creación en zonas deprimidas gracias a los planes de desarrollo.
Contubernio de Múnich
Nombre con el que se conoce al congreso celebrado por la oposición moderada en Múnich en 1962, y cuyos participantes son exiliados a su vuelta.
Legislación y Política
Ley Orgánica del Estado
Última Ley Fundamental realizada por Franco en la que reforma, actualiza y resume las anteriores, y que representaba la verdadera "Constitución" (Democracia Orgánica...).
Ley de Prensa
Ley elaborada por Fraga y que supone una ley liberal dentro del franquismo, desapareciendo la censura previa, y que fomenta la publicación de libros...
Aperturistas/Inmovilistas
Dualidad política que empieza a aparecer con claridad en los años 70, unos partidarios de la renovación política y otros del inmovilismo.
Leyes Fundamentales del Franquismo
Conjunto de normas promulgadas por Franco que constituían la base legal del estado franquista y funcionaban a modo de constitución.
Procurador en Cortes
Miembro que formaba parte de las Cortes franquistas sin un verdadero poder legislativo, ya que estaban fuertemente controlados por el poder ejecutivo de Franco.
Planes y Programas
Plan Marshall
Ayudas económicas por parte de Estados Unidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial a los países más afectados para sacarlos de la penuria.
Planes de Desarrollo
Proyectos franquistas que tenían como objetivo desarrollar la economía española, principalmente la industria, promovidos por el tecnócrata Laureano López Rodó.
Otros
Cartillas de Racionamiento
Cuadernos familiares establecidos para racionalizar los productos básicos de alimentación y de primera necesidad que podían variar en función del cargo del cabeza de familia.
Carrero Blanco
Almirante de la Armada, miembro del gobierno desde 1951, y presidente del mismo desde 1973, año en el que muere asesinado.