Glosario de Términos Fundamentales en Matemáticas y Estadística
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Conceptos Fundamentales de Matemáticas
Trigonometría
La trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. También se aplica a otras ramas de la geometría, como el estudio de las esferas en la geometría del espacio.
Variable
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso, se las denomina construcciones hipotéticas.
Variable Continua
Una variable continua es una variable cuantitativa que puede tomar valores comprendidos entre dos números.
Términos Clave en Estadística y Medición
- Frecuencia Acumulada: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
- Frecuencia Esperada: Es la que se espera obtener si repites el experimento infinitas veces. Esta frecuencia responde a un modelo propuesto. Ejemplo: En un dado, esperas que cada número salga la misma cantidad de veces; por lo tanto, si lo tiraste 100 veces, esperas que cada número tenga una frecuencia de 100/6. Esta es la frecuencia esperada.
- Frecuencia Observada: Es la que puedes medir físicamente. Por ejemplo: Tiras un dado 100 veces y observas cuántas veces (con qué frecuencia) sale cada número.
- Frecuencia Relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
- Función: Relación entre dos magnitudes, de modo que a cada valor de una de ellas corresponde un determinado valor de la otra. Ejemplo:
y = f(x)
es una función. - Grado de Libertad (v):
- Grado de Precisión: Es lo cerca que los valores medidos están unos de otros.
- Grados Decimales: Una cantidad expresada en grados puede representarse en forma decimal, separando la parte entera de la fraccionaria con la coma decimal. Para transformar minutos y segundos a su equivalente decimal, se realizan divisiones por 60, por ejemplo.
- Grado Sexagesimal: Es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a 1/360 de la circunferencia. Es la nonagésima (1/90) parte de un ángulo recto.