Glosario de Términos Geodésicos Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Glosario de Conceptos Fundamentales en Geodesia

Elipsoide

Superficie engendrada por la rotación de una elipse alrededor de un eje principal.

Nota: En esta norma internacional, los elipsoides son siempre achatados en los polos, lo que significa que el eje de rotación es siempre el eje menor.

Geoide

Superficie de nivel que mejor se ajusta al nivel medio del mar a nivel local o global.

Nota: "Superficie de nivel" significa una superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre que es perpendicular en todos sus puntos a la dirección de la gravedad.

Latitud Geodésica (j)

Ángulo que forma el plano ecuatorial con la perpendicular al elipsoide desde un punto dado, y se toma como positiva hacia el norte.

Longitud Geodésica (l)

Ángulo que forma el plano meridiano principal con el plano meridiano de un punto dado, y se toma como positiva hacia el este.

Meridiano

Intersección de un elipsoide con un plano que contiene el semieje menor del elipsoide.

Nota: Este término se usa a menudo para el arco que va de un polo al otro polo, más que para la figura completa y cerrada.

Meridiano de Greenwich

Meridiano que pasa por la posición del Círculo Meridiano de Airy en el Real Observatorio de Greenwich, Reino Unido.

Nota: Muchos datums geodésicos usan el meridiano de Greenwich como meridiano principal. Su posición precisa difiere ligeramente entre distintos datums.

Meridiano Principal

Meridiano desde el cual se miden las longitudes de los otros meridianos.

Nivel Medio del Mar

Nivel medio de la superficie del mar considerando todos los periodos de marea y variaciones estacionales.

Nota: El nivel del mar en un contexto local normalmente se refiere al nivel medio del mar en la región, calculado a partir de las observaciones en uno o más puntos durante un periodo de tiempo dado. El nivel medio del mar en un contexto global difiere del geoide, pero aproximadamente no más de 2 m.

Operación de Coordenadas

Cambio de coordenadas, basado en una relación uno a uno, desde un sistema de referencia de coordenadas a otro.

Nota: Es un supertipo de la transformación de coordenadas y la conversión de coordenadas.

Proyección Cartográfica

Conversión de coordenadas desde un sistema de coordenadas geodésicas a un sistema plano.

Referencia Espacial

Descripción de la posición en el mundo real.

Semieje Mayor (a)

El radio más largo de un elipsoide de revolución de dos ejes.

Nota: Para un elipsoide que represente a la Tierra, este es el radio del ecuador.

Semieje Menor (b)

El radio más corto de un elipsoide de revolución de dos ejes.

Nota: Para un elipsoide que represente a la Tierra, es la distancia desde el centro del elipsoide a cualquiera de los polos.

Entradas relacionadas: