Glosario de Términos Geográficos

Enviado por chemary y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Básicos

Altitud

La distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel del mar.

Cartografía

Disciplina que se ocupa de representar la superficie terrestre sobre un plano o mapa, incluyendo elementos geográficos físicos y humanos.

Espacio Geográfico

Espacio socialmente construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las relaciones e interacciones de sus componentes a lo largo del tiempo.

Latitud

Distancia angular desde un punto cualquiera de la superficie terrestre hasta el ecuador. Se mide de Norte a Sur, con valores entre 0º (ecuador) y 90º (polos), expresados en grados y minutos.

Longitud

Distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el meridiano de Greenwich (0º). Se mide de Este a Oeste, con valores entre 0º (meridiano de Greenwich) y 180º, expresados en grados y minutos.

Meridiano

Semicírculos imaginarios perpendiculares al ecuador que unen ambos polos de Norte a Sur, utilizados para medir la longitud.

Relieve y Geomorfología

Cerro Testigo u Otero

Elevación aislada, perteneciente a una zona de relieve destruida por la erosión, que permanece como vestigio o testigo.

Cuenca Sedimentaria

Zona depremida donde se produce la sedimentación o depósito de diferentes materiales.

Curvas de Nivel

Líneas que unen puntos que tienen igual altitud en un mapa, generalmente con intervalos de 20 cm.

Dehesas

Espacios resultantes del aclarado del bosque mediterráneo para aprovechamiento ganadero, avícola y forestal.

Estepa

Paisaje bioclimático caracterizado por una vegetación herbácea, propia de climas extremos con precipitaciones escasas.

Farallón

Promontorio rocoso que se eleva sobre el mar cerca de la costa, formado por la erosión de las olas sobre las partes más blandas de un acantilado.

Geomorfología

Rama de la geografía física que estudia las formas de la superficie terrestre.

Glaciar de Circo

Glaciar de montaña limitado a la acumulación de hielo en una depresión circular (circo), con escasa lengua glaciar.

Isolineas

Líneas que unen puntos con el mismo valor en la representación gráfica de un fenómeno geográfico. Algunos ejemplos son:

  • Isotermas: Unen puntos con la misma temperatura.
  • Isoyetas: Unen puntos con las mismas precipitaciones.

Itsmo

Franja estrecha de tierra que une dos áreas mayores de tierra a través del mar, con orillas a ambos lados. Puede conectar islas, continentes o penínsulas.

Landas

Formación vegetal de la región eurosiberiana de clima oceánico, constituida por material denso como brezos, tojos, arándanos y aliagas.

Lixiviación

Arrastre de elementos minerales y orgánicos por parte del agua.

Margas

Rocas sedimentarias de color gris blanquecino compuestas de carbonato de calcio y arcilla en proporciones similares.

Meseta

Extensa superficie poco accidentada, con una altitud superior a los 300 metros sobre las regiones circundantes.

Meteorización

Descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o cerca de la superficie terrestre. Puede ser:

  • Física: Desintegración de la roca sin afectar su composición mineralógica.
  • Química: Transformación que altera la composición química de la roca.

Muela o Mesa

Elevación aislada de extensión variable, perteneciente a un relieve tabular, con superficie plana y fuertes escarpes.

Instituciones y Técnicas

Fotogrametría

Técnica para estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto, analizando las medidas tomadas sobre una o varias fotografías.

Geopolítica

Ciencia que fundamenta la política nacional o internacional en el estudio de factores geográficos, económicos, culturales y religiosos.

Instituto Geográfico Nacional (IGN)

Creado en 1870 para determinar la forma y dimensión de la Tierra mediante triangulaciones geodésicas y nivelaciones de precisión. Es la principal fuente de mapas en España.

Entradas relacionadas: