Glosario de Términos Geográficos Clave: Cauces, Climas y Erosión
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Glosario de Términos Geográficos Clave
Cauce Fluvial: Lecho o superficie por donde discurre el agua de un río.
Caudal: Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado de un río. El caudal absoluto se expresa en m3 por segundo y está afectado por las condiciones climáticas y ambientales que tiene la cuenca. Los ríos españoles son mucho menos caudalosos que los europeos.
Cerro Testigo: Elevación estratificada que representa el residuo de un antiguo páramo desmantelado por la erosión o bien el retroceso de un relieve en cuesta. Su forma distintiva es la de un cono ligeramente truncado por una capa de calizas en la cumbre, y se encuentra rodeado por todas sus partes por campiña. Se localizan en la parte oriental de la Meseta.
Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la atmósfera de un área de la superficie terrestre, durante un periodo amplio de tiempo. Se define por la combinación de varios elementos: temperatura, precipitación, presión, humedad, etc.
Cliserie: Serie de asociaciones o formaciones vegetales que aparecen escalonadas altitudinal o latitudinalmente a causa de la sucesión climática que responde.
Cuenca Fluvial: Designa al territorio cuyas aguas vierten a un mismo río, bien sea a través de sus afluentes o del agua de escorrentía. La Cuenca del Duero está constituida por todos los ríos que desembocan sus aguas en el Duero. Las cuencas están separadas entre sí por una divisoria de aguas.
Cuenca Sedimentaria: Depresión estructural sobre la que se depositan los materiales erosionados por los diferentes agentes. En la Península Ibérica se distinguen la del Duero, Ebro, Guadalquivir, Tajo y, ya en Portugal, el Bajo Tajo. Se formaron en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque del zócalo paleozoico como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas, y rellenadas de sedimentos. El resultado son formas de relieve horizontales o suavemente inclinadas, organizadas en varios niveles horizontales de altitud.
Curvas de Nivel: En un mapa u hoja topográfica, líneas que unen puntos que tienen una misma altura sobre el nivel del mar. Se utilizan para representar el relieve: las curvas se hallan más próximas en las zonas en que el terreno es más abrupto, y más distanciadas en las de pendiente suave.
D.A.N.A.: Depresión Aislada en Niveles Altos. Es una masa de aire depresionaria ocluida, en los niveles medios o altos de la troposfera, en un entorno aéreo mucho más cálido. Tiene su origen a partir de los lóbulos de la corriente en chorro que se desprenden de ella cuando su velocidad es muy baja, y ocasiona una muy acusada inestabilidad atmosférica, produciendo a menudo intensas precipitaciones. En España es más conocida con el nombre de “gota fría” y se produce en el mar Mediterráneo occidental durante los meses de otoño, que es cuando las aguas marinas están mucho más calientes en comparación con las tierras continentales, lo que crea una fuerte inestabilidad atmosférica. También puede presentarse en primavera, pero las precipitaciones son de menor intensidad que las de otoño.
Delta: Depósito aluvial con forma triangular o de abanico en la desembocadura de un río, formado por la deposición de sedimentos. El mejor ejemplo español es el del Delta del Ebro.
Erosión: Proceso de modelado de la superficie terrestre provocado por agentes climáticos, químicos, mecánicos y antrópicos: glaciares, viento, temperatura y agua en sus distintos estados, etc. La erosión incluye el transporte de los materiales, pero no la meteorización estática, ni el deslizamiento por gravedad, ni la sedimentación.
Estiaje: Caudal mínimo de un río u otra corriente, que constituye el punto de partida para medir la altura que llegan a alcanzar en diversos momentos las aguas de ese curso. Se hace extensivo el nombre al período que dura dicho caudal mínimo. Según el régimen del río, puede coincidir o diferir, en mayor o menor medida, con el mínimo anual de precipitaciones. Los ríos mediterráneos suelen presentar su época de estiaje durante el verano coincidiendo con la sequía estival del clima mediterráneo.
Estuario: Desembocadura ensanchada de un río con forma de embudo, donde se mezcla el agua dulce con la salada por el mecanismo de las mareas y la corriente fluvial. El estuario más importante de la Península Ibérica es el que forma el río Tajo en su desembocadura en la ciudad de Lisboa.