Glosario de Términos Geográficos y Climáticos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Estiaje: Disminución del caudal de los cursos fluviales durante períodos secos debido a la escasez de precipitaciones.

Evaporación: Es el proceso por el que el agua se transforma en vapor de agua atmosférico a temperatura ambiente. La evaporación aumenta con la temperatura, la insolación y el viento. Es mayor en verano y aumenta de norte a sur y de oeste a este en España.

Evapotranspiración: Es la pérdida de agua de un área específica como consecuencia de la liberación de humedad retenida por la vegetación y el suelo debido a la insolación.

Factor del Clima: Modificadores de las características de los elementos del clima. Podemos diferenciar los factores geográficos y los termodinámicos: altitud, latitud, proximidad al mar, localización geográfica; el jet stream, los centros de acción, masas de aire y frentes.

Falla: Rotura de la corteza terrestre que implica la separación de los bloques fracturados. El desplazamiento puede ser vertical u horizontal.

Insolación: Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. Varía en función de la estación del año, la latitud y la nubosidad.

Isobaras: Línea que une los puntos de igual presión atmosférica en un mapa.

Isoterma: Línea que une los puntos de igual temperatura en un mapa.

Isoyeta: Línea que une los puntos de igual precipitación en un mapa.

Kárstico: Modelado de una región caliza o calcárea. Se forma por disolución ya que la caliza está formada por carbonato cálcico que al contacto con el agua.

Macizo: Unidad morfoestructural formada por rocas antiguas, a veces del Paleozoico, que han sido fuertemente erosionadas. Constituyen la raíz de antiguas cadenas de plegamiento, de las cuales sólo nos quedan colinas suavemente onduladas.

Marisma: Terreno pantanoso situado en las proximidades de la costa y desembocaduras de ríos que se inunda estacionalmente por aportes fluviales y marinos.

Masa de Aire: Son grandes células de aire que tienen las mismas características de temperatura, presión y humedad.

Meseta: Unidad morfoestructural con una superficie más o menos plana elevada a más de 300m de altitud sobre el nivel del mar.

Páramo: Es un relieve característico de la Meseta modelado por erosión diferencial. Su formación está condicionada por la presencia de materiales más duros que forman una costra caliza superficial y otros más blandos.

Penillanura: Forma de relieve de gran extensión y que por efecto de la erosión presenta una superficie suavemente ondulada desarrollada sobre materiales antiguos del zócalo. Suele presentar algunos relieves residuales y una extensa llanura de erosión.

Pliegue: Deformación de las capas de estratos que surge como consecuencia de la presión tectónica en rocas plásticas que en lugar de fracturarse, se pliegan. Hay 3 clases de pliegues: anticlinales, sinclinales y monoclinales.

Entradas relacionadas: