Glosario de Términos Geográficos: Costas, Ríos y Relieve
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Geomorfología Costera
- Estuario: Desembocadura de un río en forma de embudo caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea. Muchos han sido elegidos como emplazamientos portuarios.
- Fiordo: Valle ocupado por el mar de origen glaciar con paredes abruptas.
- Golfo: Entrante de mar de grandes dimensiones en el trazado litoral. En formas menos amplias se emplea, en general, el término bahía.
- Hoz: Cavidad vertical, paso estrecho entre montañas excavado por un río sobre terrenos calizos, gargantas o cañones.
- Isla: Porción de tierra inferior al continente rodeada de agua.
- Istmo: Zona estrecha por la que queda unida una pequeña superficie terrestre rodeada de mar a otra más grande.
- Mar: Acumulación de agua inferior a un océano.
- Marisma: Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.
- Océano: Acumulación de agua de grandes dimensiones que delimita continentes.
- Península: Entrante de tierra sobre las aguas y rodeada de agua que sólo por una parte, relativamente estrecha (Istmo), la une a una extensión mayor.
- Playa: Extensión de arena, grava o guijarros en una superficie llana y de poca pendiente, a la orilla del mar y sometida a la acción de las olas rompientes.
- Restinga: Cordón litoral de arenas que pueden cerrar un entrante de mar.
- Ría: Valle hundido e invadido por el mar.
- Tómbolo: Cordón de material sedimentario que une una isla con el litoral formando una península.
Hidrografía: Ríos y Lagos
- Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante que él; su punto de unión es la confluencia.
- Arroyo: Corriente de agua de escasa longitud y caudal.
- Barranco: Despeñadero, precipicio. Hendidura profunda que hacen en la tierra las aguas.
- Cauce: Lecho de un río y canal para conducir el agua por las tierras.
- Caudal: Cantidad de agua de un río que pasa por un punto dado de su curso. El caudal absoluto se expresa en metros cúbicos por segundo y está afectado por las condiciones climáticas y ambientales que tiene la cuenca. El caudal relativo se halla dividiendo el anterior, en litros x segundo, por la superficie de la cuenca, en km2.
- Cuenca fluvial: Territorio cuyas aguas fluyen a un mismo río.
- Garganta: Corte profundo o valle transversal y estrecho hecho por un río, predominante en zonas de roca caliza.
- Ibón: Lago de origen glaciar.
- Rambla: Curso fluvial en el que circulan esporádicamente las aguas procedentes de lluvias de fuerte intensidad horaria.
- Río: Corriente natural de agua continua más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.
- Marjal: Zona húmeda poco profunda donde son frecuentes las surgencias de aguas subterráneas.
- Manantial: Lugar por el que fluye al exterior el agua de un acuífero o depósito subterráneo de agua.
- Lago: Acumulación de agua dulce o salada que ocupa una depresión del terreno. Es propio de las áreas endorreicas (sin desagüe al mar).
- Laguna: Cualquier extensión natural de agua estancada, sea esta dulce o salada.
- Meandro: Curva que describe el cauce de un río de corriente lenta.
- Lucio: Laguna de agua formada en un meandro abandonado.
- Cauce: Zona y ribera por la que pasa el río.
- Terraza fluvial: Restos de una llanura de inundación fluvial, actualmente abandonada, y situada a un nivel más alto que la moderna, formando escalonamientos debido a que la erosión del río se ha encajado en un antiguo lecho de inundación, como consecuencia de los cambios de su nivel de base.
- Torrente: Corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener una gran capacidad erosiva.
Otros Términos Geográficos
- Autonomía: División política básica del Estado español establecida desde la Constitución de 1978, junto al municipio y la provincia en el artículo 137.
- Barrio: Una de las zonas en que se divide la ciudad en la que predomina el uso residencial, ya que las industrias polígonos.