Glosario de Términos Geográficos: Población, Turismo y Transporte

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Población

Población de derecho: Número de personas que oficialmente tenían su residencia en el municipio en la fecha de referencia. Resulta de sumar los residentes presentes y los residentes ausentes en el momento censal.

Población de hecho: Número de personas que pernoctaron en el municipio en la fecha de referencia del Censo. Resulta de sumar los residentes presentes y los transeúntes en el momento censal.

Control de natalidad: Limitación voluntaria del número de nacimientos por familia, por parte de una sociedad, mediante la utilización de métodos que evitan la concepción, de la esterilización voluntaria del hombre o la mujer, o de la interrupción voluntaria del embarazo.

Turismo

Ecoturismo: Actividad turística que valora principalmente las condiciones naturales del destino elegido, respeta la naturaleza y procura que la propia actividad turística tenga un impacto nulo medioambiental.

Turismo Rural: Es una actividad turística desarrollada en un medio rural, normalmente en núcleos de población pequeños y en alojamientos que facilitan el contacto con la naturaleza. Existen ofertas que han revalorizado el ámbito rural y sus productos. Últimamente ha sufrido un gran desarrollo ante la necesidad de los habitantes de las grandes ciudades de desestresarse.

Turismo Cultural: Aquel en el que el objetivo es el conocimiento del patrimonio histórico o cultural de la región de destino. En nuestro país se encuentra en desarrollo, existiendo ciudades declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Turismo de sol y playa: Modelo turístico desarrollado en España entre los años 60 y 80 en el que se ofrecía a los extranjeros de origen europeo y de clase media o media-baja, estancias en zona de playa a precios muy baratos. Ahora este modelo está en crisis al producirse una saturación del mercado y la aparición de otros países que mejoran nuestra oferta o explotan su exotismo. Por ello actualmente se está desarrollando una política de reestructuración del sector.

Transporte

Accesibilidad: Grado de facilidad o dificultad de acceso de personas o mercancías a un punto determinado. En el caso español, esta es muy alta cuando el destino son las grandes ciudades, las zonas turísticas y las zonas industriales, pero mucho más limitada si nos referimos a áreas menos desarrolladas, menos pobladas o de relieve más accidentado.

Tren de cercanías: Líneas de ferrocarril pensadas para cubrir trayectos cortos entre una ciudad capital y núcleos de población situados en sus alrededores y muy relacionados con ella, con trenes que circulan con escaso intervalo entre ellos.

AVE: Iniciales que denominan al Tren de Alta Velocidad Española y las vías férreas y sistemas que permiten su funcionamiento. La primera línea de alta velocidad española se termina en 1992 que une Madrid y Sevilla.

Velocidad alta: Medio de transporte que circula por una vía diseñada para él y que alcanza, de manera estándar, velocidades más altas que un tren convencional, pudiendo superar los 250km/h.

Autovía: Vía de dominio público proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos y automóviles. En España debe:

  • Tener calzadas independientes en cada sentido de circulación
  • Tener limitado el acceso a y desde las propiedades colindantes
  • No cruzar ni ser cruzada al mismo nivel

La velocidad máxima es de 120km/h

Área Logística: Es un espacio definido en el cual se localizan todas las actividades que están relacionadas con los transportes, el almacenamiento y la distribución de las mercancías, tanto para el tránsito nacional como internacional. Un área logística debe estar dotada de todos los servicios públicos necesarios para realizar las operaciones citadas y promover el transporte intermodal de mercancías.

Entradas relacionadas: