Glosario de Términos Geográficos: Radiación Solar, Rambla, Régimen Fluvial y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Glosario de Términos Geográficos

Radiación solar/Irradiación: Proceso por el cual la energía solar se propaga por el medio.

Rambla: Lecho, cauce de un curso de agua generalmente seco. Se da en zonas áridas. Ocasionalmente conduce un torrente de corta duración después de una lluvia intensa.

Régimen fluvial (o régimen hidrográfico): Fluctuación - aumento o disminución – del caudal de un río. El régimen depende de la procedencia de las aguas. Los principales regímenes de los ríos españoles son: nival (de fusión de la nieve), nivo-pluvial (de nieve y agua de lluvia), pluvio-nival (esencialmente de lluvia y pequeños aportes de nieve), pluvial (solo precipitaciones líquidas).

Ría: Entrante costero en forma de embudo, formado por inmersión como resultado de una subida del nivel del mar. Antiguos valles torrenciales que actualmente han sido invadidos por las aguas oceánicas como consecuencia de un ascenso del nivel de los mares, debido, posiblemente, a la fusión de los glaciares cuaternarios. Es una costa de sumersión.

Rocas sedimentarias: Rocas formadas por sedimentos, depositados en capas. Pueden ser arenosas, arcillosas, calcáreas, silíceas, etc. Rocas arcillosas: Rocas sedimentarias de textura fina, formada básicamente por silicatos de aluminio. (Ver España arcillosa). Rocas ígneas: Rocas que se han formado por solidificación de una masa de roca fundida, o magma.

Sedimento/Sedimentación: Partículas o granos de rocas depositados. El término se hace extensivo a todos los materiales transportados y depositados por determinados agentes: ríos, viento, hielo, mar. Sedimentación es el proceso de deposición de estos materiales.

Solana: Ladera de una montaña orientada al sur y que, por lo tanto, recibe la mayor cantidad posible de sol y calor. Opuesto a umbría.

Sotavento: Costado opuesto al lado de donde sopla el viento. Opuesto a barlovento.

Suelo: Capa fina que cubre la mayor parte de la superficie terrestre y que está compuesto de partículas formadas por la alteración física y química de las rocas, materias orgánicas, organismos vivos y el agua de la atmósfera.

Tectónica de placas: Son las fuerzas internas que levantan y forman los rasgos de la corteza terrestre. La tierra se ve afectada por movimientos lentos que mueven las placas de la corteza terrestre (movimientos tectónicos: fallas, pliegues y deformaciones de gran radio de curvatura) que produce deformaciones.

Tiempo atmosférico: Es la combinación local y pasajera de temperatura, presión y humedad; un estado concreto y pasajero de la atmósfera. La ciencia encargada de explicar día a día el tiempo atmosférico es la meteorología.

Umbría: Ladera de una montaña orientada hacia el norte en el hemisferio norte, y que por lo tanto recibe un mínimo calor y luz. Generalmente en ella se extiende el bosque, mientras que los establecimientos humanos, la agricultura, y los prados, se hallan en la ladera orientada al sur. Opuesto a solana.

Valle glaciar: Valle en forma de “U” de fondo llano y laderas escarpadas, resultado de la erosión de un glaciar, no solamente sobre el cauce, sino también sobre las laderas.

Vegetación clímax: Es la que representa la fase más estable y la que mejor se adapta a las condiciones naturales.

Entradas relacionadas: