Glosario de Términos Geográficos: Relieve, Costas y Procesos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Glosario de Términos Geográficos
Altitud: Desnivel de un punto de la superficie terrestre en relación con el nivel del mar.
Archipiélago: Conjunto de islas más o menos individualizadas que están cercanas en un mar u océano.
Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar y sirve de abrigo para la navegación.
Continentalidad: Zona peninsular no beneficiada por la proximidad al mar.
Cordillera: Gran elevación montañosa surgida en la orogénesis alpina de la era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.
Cuenca sedimentaria: Sector de una plataforma limitado por montañas y situado a nivel inferior al de la superficie marina. Es una zona hundida o deprimida que se ha recubierto de sedimentos.
Delta fluvial: Territorio triangular de origen sedimentario formado en la desembocadura de un río.
Erosión: Acción de desgaste de la superficie terrestre debido a diversos agentes erosivos, como el agua, hielo, viento...
Estrato: Capa de rocas de origen sedimentario.
Estuario: Desembocadura de un río, por donde el mar penetra tierra adentro.
Falla geológica: Es una rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debido a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.
Glaciarismo: Es lo referente a los glaciares. Podemos diferenciar el glaciarismo activo (arrastre, traslados de materiales, etc.) y las huellas dejadas en el relieve por glaciares ya desaparecidos, por ejemplo, cauces y lagunas.
Lago glaciar: Lago producido como consecuencia de la acción de una masa de hielo sobre su superficie, la cual, debido a su peso y su capacidad abrasiva, va socavando y hundiendo la superficie terrestre hasta dejar una cubeta cerrada rellena posteriormente por agua.
Litoral: Zona de encuentro entre el mar y la tierra, se suele utilizar como sinónimo de costa.
Marisma: Ecosistema húmedo con plantas herbáceas que crecen en el agua. El agua de una marisma puede ser dulce o del mar, normalmente es una mezcla de ambas, denominada salobre.
Meseta: Llanura elevada. En la península constituye la mitad fundamental del relieve. Se trata del resto de un macizo surgido en la orogénesis herciniana.
Penillanura: Es una superficie de erosión muy suavemente ondulada, formada por materiales silíceos y sus formas suelen ser llanas.
Península: Porción de tierra rodeada de agua excepto por una parte, relativamente estrecha, llamada istmo, por la que se une a otra tierra de extensión mucho mayor. En nuestro caso, el istmo se encuentra en los Pirineos.
Plegamiento: Acción de ondularse los estratos de origen sedimentario.
Regresión marina: Retirada de las aguas marinas a causa del hundimiento del fondo marino.
Relieve alpino: Relieve formado por el plegamiento alpino de la era terciaria. Al actuar sobre materiales jóvenes de la era secundaria y no haber sido muy erosionados, presentan perfiles agudos y escarpados. Ej: Sist. Ibérico.