Glosario de Términos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Relieve

Formas de relieve fluvial

Campiña = llanuras suavemente onduladas que se forman cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de arcilla, las cuales se desgastan pronto debido a su escasa resistencia.

Cárcavas = se forman en zonas donde hay largos periodos secos y calurosos alternados con otros de lluvias cortas y torrenciales, y no existe protección vegetal. En este caso, el agua de arroyada desgasta intensamente las vertientes, formando cárcavas o surcos estrechos y profundos separados por aristas.

Formas de relieve estructural

Relieve apalachense = se forma a partir de una antigua cordillera herciniana de pliegues alternativamente duros y blandos, arrasada y aplanada por la erosión, que experimenta un posterior levantamiento, creando un relieve de crestas y valles.

Relieve jurásico = cordilleras jóvenes constituidas por pliegues anticlinales (convexos) y sinclinales (cóncavos), alternativamente duros y blandos.

Formas de relieve costero

Cabos = salientes profundos de la costa hacia el mar.

Golfos/Bahías = entrantes profundos del mar en la costa. Las bahías son más grandes que los golfos, aunque la diferencia es poco precisa.

Rasas = plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar. Pueden escalonarse en varios niveles constituyendo sierras.

Marismas = llanuras de fango. Se forman en bahías bajas, que se rellenan con los sedimentos aportados por los ríos que las atraviesan y por el mar.

Albuferas = son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra la bahía. Se suelen convertir en marismas.

Tómbolos = barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.

Deltas = salientes costeros formados cuando un río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar, por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes.

Formas de relieve volcánico

Cono volcánico = elevaciones cónicas abiertas en la cima originadas por el amontonamiento de materiales volcánicos alrededor de la boca de emisión, como cenizas o piedras pequeñas.

Climatología

Elementos del clima

Centros de acción = áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares o en hectopascales.

El hectopascal es una unidad de presión atmosférica equivalente a 1 milibar. Su uso se está imponiendo progresivamente en lugar del milibar.

Masas de aire = porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión.

Frentes = superficies que separan dos masas de aire de características distintas.

Hidrología

Humedales = extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de manera intermitente, pues durante el verano baja su nivel e incluso puede llegar a desaparecer.

Acuíferos = son embolsamientos de agua subterránea. Se forman cuando las precipitaciones se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. Pueden descargar agua a través de ríos y manantiales.

Otros

Cerro testigo = colinas de techo horizontal cuyos flancos se erosionan más rápidamente, de modo que los páramos se reducen.

Entradas relacionadas: