Glosario de Términos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

A

Acantilados

Punto de la costa en el que existe un considerable desnivel en vertical entre la tierra y el mar.

Albufera

Es una laguna salada separada del mar por un cordón litoral. La albufera puede tener contacto temporal o permanente con el mar y puede acabar siendo colmatada por los aportes terrestres. Ejemplo: La albufera de Valencia.

Anticlinal

Es la parte elevada de un pliegue simple. En un relieve jurásico, el anticlinal está compuesto entre dos sinclinales.

Bahía

Porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y formada por efecto de la erosión del mar. Ejemplo: Bahía de Cádiz.

Badlands o Cárcavas

Fenómeno geomorfológico que se desarrolla en terrenos arcillosos formados por materiales poco consistentes, donde no existe la protección vegetal, y se alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales. El agua desgasta las vertientes dando lugar a una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura.

Berrocal

Acumulación de rocas graníticas de forma más o menos redondeadas, en las laderas o al pie de las montañas.

Canchales

Acumulación de cascotes angulosos sobre la vertiente de una montaña, de todos los tamaños, como resultado de la acción de las heladas.

C

Cordillera

Conjunto de sierras en hilera con características bastante similares y de considerable longitud.

Cordillera Alpina o de Plegamiento

Son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.

Cuenca Sedimentaria o Depresión

Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente inclinados.

D

Diaclasas

Fracturas o grietas que se producen en las rocas.

Duna

Cualquier colina o acumulación de arena formada por la acción del viento. Por ello puede modificar su ubicación, su forma o su tamaño.

F

Falla Geológica

Ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados les llamamos Horst y a los hundidos Graben estos constituyen las fallas verticales o normales. Y las fallas horizontales sus placas tienen un desplazamiento horizontal.

M

Marisma

Es una llanura de fango típica de las bahías bajas atravesadas por ríos. Los sedimentos marinos y del río depositados en el fondo de la bahía acaban colmatándola, originando la llanura de fango o marisma. Ejemplo: Las Marismas del Guadalquivir

Macizo Antiguo

Los macizos antiguos son restos de montañas de la Era Primaria o montañas formadas por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de los movimientos orogénicos de la Era Terciaria. Sus materiales son paleozoicos y el relieve se caracteriza por cumbres redondeadas y suaves, ya que son superficies de erosión elevadas.

Z

Zócalo

Los zócalos son llanuras o mesetas que se formaron en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Los zócalos están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras y forman la base del relieve.

Entradas relacionadas: