Glosario de Términos Geológicos Esenciales: Explora el Paisaje Terrestre
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Glosario de Términos Geológicos Esenciales
Este glosario define términos geológicos clave para comprender la formación y evolución del paisaje terrestre.
Términos Geológicos
- Cárcava: Hoya o zanja grande excavada en la roca por las avenidas de agua. El paisaje formado por cárcavas se denomina *badlands*.
- Cerro Testigo: Relieve residual constituido por una colina de cima horizontal coronada por un estrato duro y flancos de materiales más blandos. Es típico de la erosión diferencial sobre niveles ligeramente inclinados formados por estratos alternativamente duros y blandos.
- Circo: Cavidad excavada por los glaciares en zonas montañosas, limitada por escarpes rocosos. En España, son característicos los del Pirineo.
- Erosión: Ataque, modificación y desgaste del relieve por determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos (agua, hielo, viento) y biológicos (animales, plantas, hombre).
- Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de bloques fracturados. Si la separación es vertical y da lugar a un bloque levantado y otro hundido, se trata de una *falla normal*. Si la separación de los bloques es horizontal, se trata de una *falla de desgarre*.
- Fosa Tectónica: Larga depresión limitada en ambos lados por fallas normales paralelas.
- Karst/Kárstico: Área de calizas con un tipo de erosión caracterizado por la presencia de simas, cavernas y cursos de aguas subterráneas como resultado de procesos de disolución.
- Litología: Parte de la geología que estudia las características de las rocas que aparecen constituyendo una determinada formación geológica o también la caracterización de las rocas de una muestra concreta.
- Macizo: Conjunto orográfico de elevaciones montañosas, cumbres y altiplanicies que constituyen una unidad no siempre lineal pero de límites bien definidos. Su formación se debe a la acción del plegamiento alpino sobre un zócalo paleozoico (macizo galaico).
- Meseta: Extensa superficie con relieves desgastados de perfiles suaves y cimas aplanadas por encima de los 500 metros de altitud.
- Páramo: Relieve formado por la acción de la erosión diferencial, que ha dado lugar a superficies alomadas de escasa pendiente caracterizadas por estratos casi horizontales y se localizan en la zona este y norte de la submeseta norte y en el este de la submeseta sur.
- Penillanura: Relieve poco diferenciado, semejante a una llanura suavemente ondulada y con amplios valles en forma de artesa, resultado del arrasamiento de un relieve de la era primaria por la erosión y está formada por materiales silíceos paleozoicos.
- Pliegues: Ondulación de los estratos como resultado de las fuerzas compresivas de la corteza terrestre sobre materiales blandos.
- Sedimentación: Proceso de depósito de acumulación de materiales de origen detrítico, químico u orgánico, fruto de la destrucción mecánica de la alteración de las rocas.
- Zócalo: Llanura o meseta formada en la era primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en esta misma era. Los zócalos están formados por rocas graníticas y silíceas, muy rígidas.