Glosario de Términos Geológicos: Relieves y Procesos Terrestres

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Glosario de Términos Geológicos

Conceptos Clave de Relieve y Procesos Terrestres

  • Campiña: Extensión de terreno llana de menor altitud que el páramo, en el que la desaparición de la cobertera caliza ha propiciado un relieve más suave sobre materiales blandos, margas y arcillas. Se dedica especialmente a la agricultura. Ejemplos: Tierra de Campos y Tierra del Vino.
  • Estilo Tectónico: Conjunto de caracteres que pueden presentar una estructura tectónica y los mecanismos que producen deformaciones en ella. Se distinguen cuatro estilos: GERMÁNICO, JURÁSICO, SAJÓNICO, ALPINO.
  • Glaciación: Proceso climático en el cual, debido a un enfriamiento generalizado del planeta, se produce una expansión de los hielos por zonas muy extensas de la superficie terrestre.
  • Meseta: Es una llanura elevada a 600-800m del nivel del mar. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico. En la era terciaria se deformó por la orogenia alpina.
  • Orogenia: Conjunto de procesos geológicos, tanto externos como internos, que originan la formación y el plegamiento de los sistemas montañosos.
  • Cerro Testigo: Relieve residual constituido por una colina de cima horizontal, coronada por un estrato duro y flancos de materiales más blandos.
  • Páramo: Son superficies estructurales planas y elevadas formadas por los estratos duros calizos. Se localizan en la zona norte y este de la cuenca de la submeseta norte y sur.
  • Penillanura: Superficie de erosión de gran tamaño, suavemente ondulada y de escasa pendiente, resultado de un largo ciclo erosivo en el que ha habido épocas de calmas tectónicas que han originado un arrasamiento generalizado del relieve.
  • Raña: Superficie inclinada de erosión, formada por materiales pedregosos (procedentes de la erosión de las cuarcitas) empastados en arcillas (procedentes de la descomposición de las pizarras).
  • Relieve apalachense: Forma de relieve surgida por los efectos de la erosión diferencial al dejar en resalte las capas duras, que forman las cumbres en alineaciones paralelas con crestas, y erosionar las blandas, que forman los valles por los que se encaja y circula la red fluvial. Se encuentra en la zona occidental de la Submeseta norte.
  • Zócalo: Gran conjunto de terrenos antiguos, formado por rocas graníticas, sobre el que reposan los materiales sedimentarios más modernos. Los zócalos suelen tener gran extensión y se comportan como material duro, que se fractura antes de plegarse.

Entradas relacionadas: