Glosario de Términos Geomorfológicos y Geológicos Esenciales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Glosario Geomorfológico y Geológico

Albufera

Lago de aguas separadas del mar por una estrecha franja de tierra que generalmente aparece en un estuario o al abrigo de un entrante de la costa.

Anticlinal

Pliegue cuya convexidad está orientada hacia arriba.

Badlands / Cárcavas

Formas de erosión sobre materiales sedimentarios margoso-arcillosos en un medio semiárido. Estos han sido fuertemente diseccionados por la acción intensa del agua, dando lugar a una densa red de barrancos fuertemente encajados y separados por crestas agudas.

Bahía

Entrante abierto y curvo hecho por un mar o un lago en su línea de costa.

Cabo

Promontorio que sobresale hacia el mar desde la costa, normalmente formando un acantilado marino importante.

Calderas

Son grandes cráteres circulares originados por la explosión o hundimiento de volcanes. Son famosas la caldera de explosión de Bandama (Gran Canaria) y la de subsidencia de Las Cañadas (Tenerife).

Campiña

Son llanuras bajas donde se alternan capas de arcilla, areniscas y otras rocas sedimentarias, y que se caracterizan por su suave modelado, con alternancia de lomas y vaguadas. Están formadas por varios niveles de terrazas fluviales escalonadas que soportan un intensivo aprovechamiento agrícola.

Canchales

Peñascal; acumulación de piedras de gran tamaño, generalmente fragmentos de roca desprendidos por gelifracción.

Cárcavas

Serie de barrancos, separados por aristas, que la erosión del agua de arroyada excava en las vertientes de materiales blandos deleznables, desprovistos de vegetación. (Véase también Badlands).

Cerro testigo

Es una elevación estratificada que representa el residuo de una plataforma horizontal desmantelada por la erosión y que se encuentra aislada frente a un relieve tabular o en cuesta, del que formaba parte y del que ha sido separada por la erosión.

Charnela

Línea de máxima curvatura o flexión brusca de un pliegue. Es paralela al eje del pliegue.

Circo glaciar

Depresión o cubeta de erosión glaciar de forma semicircular, limitada por escarpes rocosos de acusada pendiente y localizada por debajo del nivel de cumbres.

Conos volcánicos

Son relieves individualizados, con fuerte contenido de cenizas y lapillis (piedras pequeñas). Hay algunos activos en Tenerife, La Palma y Lanzarote.

Cordillera

Son grandes elevaciones del terreno formadas por la colisión entre placas de la corteza terrestre. Se caracteriza por las elevadas pendientes, los fuertes desniveles y la relativa juventud geológica. Las más recientes son las cordilleras alpinas.

Corteza continental

Parte de la litosfera que forma los continentes. Posee rocas mayoritariamente ácidas (graníticas).

Corteza de la Tierra

Capa exterior de la parte sólida de la Tierra.

Corteza oceánica

Parte de la litosfera que forma el fondo de los océanos. Está formada mayoritariamente por rocas básicas (basálticas).

Cuenca sedimentaria

Son el resultado del hundimiento de un escudo o área continental estable. A menudo fueron invadidas por el mar y, en su fondo, se acumulan gran cantidad de materiales sedimentarios traídos por los ríos procedentes de la erosión de los relieves circundantes.

Curva de nivel o Isohípsa

Las curvas de nivel son las líneas que unen en los mapas topográficos los puntos que tienen igual altura, por encima o por debajo del nivel de referencia (suele ser el nivel del mar). Las curvas de mayor grosor se denominan curvas maestras; estas suelen llevar el valor de la cota en cifras.

Entradas relacionadas: