Glosario de Términos Gramaticales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
A
Adjetivo: Palabras que pueden acompañar al sustantivo y destacan una propiedad de lo expresado por el sustantivo o limitan su extensión.
Adjetivo adverbial: Que expresa un significado análogo al de los adverbios con los que se relaciona; p. ej., actual en El actual presidente.
Adjetivo calificativo: Que modifica al sustantivo o se predica de él y expresa generalmente cualidades o propiedades de lo designado por el nombre.
Adjetivo determinativo: Demostrativo pospuesto; p. ej., aquella en La noche aquella.
Adjetivo especificativo: Usualmente se colocan después del sustantivo, su función es delimitar el significado del sustantivo, por ejemplo, cuando se habla de camisa blanca, no se habla de cualquier camisa, sino de una de color blanco.
Adjetivo explicativo: Se colocan antes del sustantivo y su función es destacar una cualidad del sustantivo, por ejemplo, pobre hombre, da un sentido emotivo a la frase. Este tipo de adjetivo es usual en poesía.
Adjetivo relacional: Adjetivo que especifica el ámbito o el dominio que corresponde al sustantivo al que modifica y que suele caracterizarse con la fórmula...
Adjetivo valorativo: Son aquellos que dan una opinión sobre el sustantivo al que modifican. Esa es una roca desmesurada.
Afijo derivativo: Morfema que altera el significado de la palabra en sentido semántico normalmente cambiando la categoría gramatical.
Afijo flexivo: Morfema que altera el significado de una palabra de forma gramatical. (género, número, persona, tiempo…)
Apódosis: Oración principal de los períodos condicionales y concesivos.
Aposición: Construcción en la que un sustantivo o un grupo nominal sigue inmediatamente a otro elemento de la misma clase con el que forma una unidad sintáctica; p. ej., Madrid, capital de España; Mi amigo el tendero.
C
Complemento agente: Función sintáctica desempeñada por el sintagma que designa la entidad que realiza la acción expresada por el verbo en una construcción pasiva.
Conjunción adversativa: Conjunción coordinante que enlaza unidades sintácticas cuyos significados se oponen discursivamente.
Conjunción causal: Conjunción subordinante que expresa causa.
Conjunción comparativa: Conjunción subordinante que introduce el segundo término de una comparación.
Conjunción completiva: Conjunción subordinante que introduce oraciones completivas. (Las completivas son las subordinadas sustantivas)
Conjunción concesiva: Conjunción subordinante que expresa concesión.
Conjunción condicional: Conjunción subordinante que expresa condición.
Conjunción consecutiva: Conjunción subordinante que introduce una oración en la que se expresa la consecuencia de algo previamente cuantificado.
Conjunción coordinante: Conjunción que enlaza elementos sintácticos mediante coordinación.
Conjunción copulativa: Conjunción coordinante que forma conjuntos cuyos elementos se suman.
Conjunción disyuntiva: Conjunción coordinante que une elementos sintácticos mediante disyunción (o, o bien...).
Conjunción final: Conjunción subordinante que expresa finalidad.
Conjunción ilativa: Conjunción subordinante que expresa consecuencia. (ejemplo: conque).
Conjunción modal: Conjunción subordinante que expresa modo (ejemplo: como)
Conjunción subordinante: Conjunción que une elementos sintácticos entre los que establece relaciones de subordinación.
Conjunción temporal: Conjunción subordinante que expresa tiempo. (ejemplo: mientras).