Glosario de Términos Históricos de la España del Siglo XX

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

ALCALÁ-ZAMORA

Político español, doctor en leyes, letrado del Consejo de Estado, se afilia al partido liberal monárquico y funda el partido Derecha Liberal Republicana, participó en el pacto de San Sebastián. Se opone a la dictadura de Primo de Rivera y se declara republicano. Preside el gobierno provisional de la Segunda República en 1931. Dimite por el desacuerdo con unos artículos de la Constitución republicana.

AUTARQUÍA

Término político-económico. Política económica que pretende lograr la autosuficiencia o abastecimiento de un país frente al exterior, renunciando al intercambio comercial. Típica de la primera etapa franquista en los años 40. Como consecuencia de la autarquía la crisis española de posguerra fue más larga.

BIENIO RADICAL-CEDISTA

Finales de 1933 y febrero del 1936. Lerroux líder del partido radical fue nombrado presidente del gobierno y contó con el apoyo parlamentario de la CEDA. El intento de introducir en el gobierno a ministros de la CEDA desencadenó la revolución de Octubre, con consecuencias nefastas en Asturias. El escándalo Estraperlo obligó a dimitir a Lerroux. Este bienio se caracterizó por el freno y anulación de las reformas emprendidas por el gobierno de Azaña.

MANUEL AZAÑA

Político, intelectual y escritor, figura destacada de la II República, licenciado en derecho fue presidente del Ateneo de Madrid. Se afilia al partido reformista de Melquiades Álvarez y más tarde funda el partido Acción Republicana. Ministro de guerra en el gobierno provisional de la II República y presidente del gobierno en el bienio reformista. En mayo pasó a ser presidente de la República.

BÚNKER

Personas afines y cercanas a la dictadura franquista, partidarios de no introducir ningún cambio en el régimen tras la muerte de Franco. Era la extrema derecha, el sector inmovilista o continuista de la dictadura, que se oponía a cualquier cambio político que llevara hacia un sistema democrático. José Antonio Girón fue representante de esta ideología.

CALVO SOTELO

Político conservador de tendencia maurista. Nombrado ministro de Hacienda en la dictadura de Primo de Rivera, creando los monopolios CAMPSA,

Entradas relacionadas: