Glosario de Términos Históricos Fundamentales: Feudalismo, Economía y Revolución Francesa
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Conceptos Clave de Historia: De la Edad Media a la Revolución Industrial
Definiciones del Antiguo Régimen
- Señorío: Territorio bajo la jurisdicción de un noble, ya sea laico o eclesiástico.
- Alodio: Parcela de tierra en la que el campesino no tiene que pagar impuestos privados al señor; es una propiedad libre.
- Barbecho: Tierra que no se siembra durante uno o varios años para recuperar y almacenar materia orgánica y humedad, haciéndola nuevamente apta para el cultivo.
- Derecho natural: Conjunto de normas fundamentadas en la costumbre y la tradición.
- Deísmo: Doctrina que reconoce a un dios como autor de la naturaleza, pero sin la intervención de credos ni libros sagrados.
Términos de la Revolución Industrial
- Carbón de coque: Hulla destilada de sus elementos sulfurosos.
- Fundición: Aleación de hierro y carbono que se utiliza para obtener piezas mediante el moldeo del material fundido.
- Alto horno: Planta donde se procesa el mineral de hierro para convertirlo en un metal que pueda ser trabajado industrialmente (hierro, acero o fundición).
- Pudelación: Procedimiento de fabricación de hierro dulce que consiste en la inclusión en el horno de óxidos de hierro, los cuales absorben las impurezas de la mena pulida.
- Laminado: Procedimiento de fabricación de hierro que consiste en fundir y golpear el hierro para eliminar las escorias.
Conceptos de Economía y Sociedad Mercantil
- Sociedad mercantil: Sociedad que tiene por objeto la realización de actividades comerciales o de negocios y que está sujeta al derecho mercantil.
- Sociedad anónima: Sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.
- Capital: Dinero y/o bienes necesarios para la creación y funcionamiento de una empresa.
- Acción: Parte alícuota o proporcional del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad.
- Letra de cambio: Título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona (llamada librador) da a otra (llamada librado) de pagar una suma de dinero a un tercero (denominado beneficiario o tenedor) en una época y lugar determinados.
- Cheque: Título de crédito en virtud del cual una persona (llamada librador) ordena incondicionalmente a una institución de crédito (que es el librado) el pago de una suma de dinero a favor de una tercera persona (llamada beneficiario).
- Pagaré: Título que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora) de pagar a una segunda persona (llamada beneficiaria o tenedora) una suma determinada de dinero en un plazo de tiempo determinado. Su nombre surge de la frase "debo y pagaré".
Términos de la Revolución Francesa
- Estados Generales: Asamblea convocada por el monarca e integrada por representantes de los tres estamentos. En Francia, no se reunían desde 1614.
- Asamblea Nacional Constituyente: Asamblea que representa la voluntad de la nación y que se encarga de redactar una Constitución.
- Soberanía: Designa la fuente del poder. En el absolutismo, era el rey. A partir de 1789, la soberanía radica en el conjunto de los ciudadanos (nación).
- Nación: Conjunto de ciudadanos cuya suma de voluntades individuales constituye la voluntad nacional soberana.
- Monarquía constitucional: Monarquía en la que el poder real está limitado por una Constitución elaborada y aprobada por el Parlamento.
- Girondinos: Nombre que se daba a un grupo de diputados que, en gran parte, provenían del departamento de la Gironda.
- Montañeses: Nombre que se daba a los diputados de la Convención que se sentaban en las gradas más altas de la asamblea.