Glosario de términos sobre infecciones y microbiología
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Conceptos básicos
Agente infeccioso: microorganismos capaces de producir infección o enfermedad infecciosa.
Inóculo: cantidad o número de gérmenes infectantes que son introducidos accidental o voluntariamente en los tejidos vivos o en medios de cultivo especiales.
Colonización: proliferación de un agente infeccioso en la piel, cavidad o víscera de un huésped, sin que su presencia establezca o determine respuesta clínica inmunológica.
Microorganismos saprófitos: pueblan normalmente regiones del organismo, sin invadir tejidos profundos ni producir enfermedad.
Simbiosis: cuando, aparte de no producir enfermedad, el microorganismo aporta beneficios al huésped.
Comensalismo: cuando no aporta beneficio, y se aprovecha del huésped para crecer y multiplicarse.
Infección y enfermedad
Infección: es la invasión y multiplicación del agente infeccioso en los tejidos del huésped.
Infestación: cuando la infección es producida por parásitos.
Infección inaparente o subclínica: cuando no existen manifestaciones de enfermedad.
Enfermedad infecciosa: conjunto de manifestaciones clínicas producidas por la infección.
Patogenicidad y virulencia
Patogenicidad o poder patógeno: capacidad de un microorganismo de producir enfermedad.
Microorganismos patógenos: los que pueden producir enfermedad.
Virulencia: capacidad de producir casos graves o mortales.
Contagiosidad: capacidad de un patógeno de propagarse en la población susceptible.
Inefectividad: capacidad de un microorganismo de iniciar la infección penetrando en piel, mucosas o barreras del aparato digestivo, genitourinario o respiratorio.
Respuesta inmune
Inmunidad innata: primera y segunda línea de defensa:
- Primera (barreras mecánicas: piel y mucosa)
- Segunda línea (células fagocitarias, complemento, lactoferrina, lisosima).
Inmunidad adquirida: tercera línea (inmunidad humoral, anticuerpos e inmunidad celular.
Control de infecciones
Antisepsia: empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual no generen infecciones.
Descontaminación o desgerminación: reducción del número de microorganismos de un material que ha estado en contacto con líquidos, fluidos corporales o restos orgánicos de manera que pueda manipularse en forma segura.
Esterilización: métodos químicos o físicos para eliminar toda posibilidad de vida microbiana, incluidas esporas.
Asepsia: ausencia de microorganismos que producen enfermedades (patógenos).
Limpieza: es la remoción (eliminación, remover, quitar) mecánica por medio del agua y un detergente de toda materia extraña, de las superficies en general.
Desinfección: proceso que elimina la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos de objetos inanimados, exceptuando esporas, mediante el uso de agentes físicos o químicos.
Técnicas de laboratorio
Medio de cultivo: compuesto capaz de crear un ambiente adecuado para el crecimiento de los microorganismos, con objeto de aislar las diferentes especies bacterianas, identificarlas y llevar a cabo una serie de estudios complementarios.
Cualidades:
- Composición adecuada
- pH adecuado
- Humedad
- Esterilidad
- Ausencia de sustancias que inhiban las bacterias que se están estudiando
- Presencia de sustancias facilitadoras
- Isostenia
Siembra: es la operación mediante la cual un microorganismo se deposita en un medio de cultivo para su crecimiento.
Fines:
- Recuento de microorganismos
- Que crezcan los microorganismos presentes en la muestra
- Identificación de microorganismos
- Aislamiento de una colonia.