Glosario de Términos de Instalaciones y Servicios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Aguas grises: aguas que han sido utilizadas en lavabos, etc.

Aguas fecales: aguas que han sido utilizadas para eliminar los excrementos.

Arquitectura bioclimática: trata de conseguir el confort térmico en el interior de una vivienda de manera natural, teniendo en cuenta las condiciones del entorno de la vivienda y el clima que soporta.

Banda ancha: conexión de comunicación que permite un flujo rápido de datos entre el emisor y el receptor.

Bajante: conducto que lleva las aguas residuales hasta el alcantarillado.

Cable de tierra: cable de protección que se añade a las instalaciones eléctricas de las viviendas para mejorar la seguridad.

Caldera: aparato donde se quema el gas, transmitiendo el calor al agua que circula por las tuberías.

Cliché: toma de aire de un quemador que hace que la combustión sea más limpia.

Decodificador: dispositivo que recibe una señal y la interpreta, ofreciendo una señal con sonido e imágenes que un televisor u otro aparato pueden interpretar.

Fase: uno de los cables que lleva la corriente eléctrica a las viviendas.

Gasoducto: conducción que transporta el gas a largas distancias.

GLP: gases licuados derivados del petróleo, como el butano en las bombonas.

Neutro: uno de los cables que permite la circulación de la electricidad por los circuitos de una vivienda.

Red de distribución: se ocupa de la distribución del agua lista para su consumo, denominada agua potable.

PLC: comunicación por la red eléctrica.

Regulador: mecanismo que regula la presión de salida del gas.

Sifón: tubo en forma de U que siempre contiene agua para impedir el paso de los malos olores.

Televisión digital terrestre: televisión emitida por ondas cuya señal debe recogerse en los hogares a través de un decodificador.

Fase: marrón, gris o negro.

Neutro: azul.

Tierra: bandas verdes y amarillas.

Interruptor de control de potencia: limita el consumo total máximo de la vivienda. Si conectamos aparatos con un consumo mayor al contratado, este interruptor salta.

Interruptor general automático: es el que vigila que la intensidad que circula por los circuitos de la casa no sobrepase un determinado valor. Se sobrepasa siempre que hay un cortocircuito.

Dispositivo de corte: es un aparato de protección magnetotérmica. El interruptor corta la corriente cuando se produce un calentamiento o bien un cortocircuito.

Embarrado: sistema de conexión de las tomas de tierra.

Interruptor diferencial: se encarga de la protección de las personas ante posibles descargas producidas por los aparatos. Se llama diferencial porque lo que hace es establecer el balance entre la corriente de entrada en la casa y la corriente de salida, que han de ser iguales. Este interruptor posee un botón para comprobar su funcionamiento. Al accionarlo, provoca una derivación a tierra. Si la instalación está bien hecha y el interruptor no está estropeado, la corriente debe cortarse.

Entradas relacionadas: