Glosario de Términos Médicos: Definiciones y Conceptos Clave
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Glosario de Términos Médicos
Términos Generales
Sibilancia
Es un ruido en la auscultación. Corresponden a un sonido silbante y chillón durante la respiración que ocurre cuando el aire fluye a través de las vías respiratorias estrechas.
Billroth 1
Amplia gastrectomía seguida de anastomosis gastroduodenal terminoterminal.
Acrónimo
Es el empleo de abreviaturas y siglas dentro y fuera de la medicina, como TAC.
CIE-9-MC
Clasificación internacional de enfermedades de revisión de la modificación clínica.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Es una forma de daño cerebral que causa una disminución rápida de la función mental y del movimiento.
Sinonimia
Existencia de 2 o más vocablos con el mismo significado, es mucho más frecuente en el lenguaje médico. Ejemplos: Nefropatía y oculista.
Epónimos
Términos en los que el significado se asocia al nombre propio de una persona (médicos, científicos...). Ejemplos: Enfermedad de Alzheimer y Síndrome de Down.
Onomatopeyas
Palabras o grupos cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos: Crepitantes, sibilancias.
Neologismos
Se cumplen una serie de normas a nivel lingüístico, se utilizan sufijos, prefijos, varias raíces.
Características de la Terminología Médica
- Gran volumen de términos
- Internacionalidad
- Precisión y brevedad
- Neutralidad emocional
- Secreto profesional
- Imagen corporativa
- Motivación
- Origen y evolución histórica de los términos
Diabetes Mellitus
Enfermedad caracterizada por un aumento del nivel de glucosa en sangre debido a falta de insulina o por una resistencia a la falta de insulina.
Diabetes Insípida
Enfermedad producida por falta de hormona ADH, se produce más orina.
Genus Valgo
Rodillas hacia dentro (X).
Genus Varo
Rodillas hacia fuera ( ).
Ligamento de Gimbernat
Se localiza en la zona inguinal en el anillo crural.
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad degenerativa del sistema nervioso central producida por la degeneración celular de la sustancia negra del mesencéfalo y difunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de los movimientos corporales.
Enfermedad de Addison
Deficiencia hormonal causada por daño a la glándula adrenal lo que ocasiona una hipofunción o insuficiencia corticosuprarrenal primaria.
Síndrome de Cushing
Enfermedad provocada por el aumento de la hormona cortisol.
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad neurodegenerativa, se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Síndrome de Down
Trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, caracterizado por grado variable de retraso mental y rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
Tetralogía de Fallot
Cardiopatía congénita caracterizada por 4 malformaciones que dan lugar a la mezcla de sangre arterial y venosa con efectos cianotizantes (niños azules).
Billroth 2
Amplia gastrectomía seguida de anastomosis laterolateral entre el muñón gástrico y un asa yeyunal con cierre del cabo del duodeno.
Signo de Babinski
Reflejo que ocurre cuando el dedo gordo del pie se mueve hacia la parte superior del pie y los demás se abren en abanico.
Sífilis
Enfermedad de transmisión sexual infecciosa crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum.
Síndrome de Pickwick
Afección que se presenta en las personas obesas, la respiración deficiente lleva a bajos niveles de oxígeno y niveles más altos de CO2 en sangre.
Crepitantes
Sonido anormal, fino y burbujante, se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares a través del tórax, suele deberse a secreciones dentro de la luz de los bronquiolos o alveolos.
Borborigmos
Ruidos hechos por los intestinos, hechos por el movimiento de los intestinos a medida que impulsan el alimento.
Leucemia
Enfermedad caracterizada por un aumento notable del número de leucocitos.
Infarto
Lesión de un órgano o territorio por falta de riego al obstruirse una arteria.
Neumonía
Inflamación de los pulmones que origina una dificultad respiratoria.
Vitamina
Compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlas puede ser trascendental para el correcto funcionamiento fisiológico.
Cáncer
Deriva del latín, adopta una forma abigarrada con ramificaciones que se adhiere a todo lo que se agarra con obstinación y forma similar a la de un cangrejo marino.
Corea
Caracterizado por movimientos involuntarios anormales de los pies y manos vagamente comparables a bailar o tocar el piano.
Homonimia
Palabras distintas pero con la misma forma. Ejemplos: metrología y gonocele.
Antonimia
Formados con pares de prefijos y raíces de sentido contrario en relación con la cantidad, tamaño, posición y otras cualidades. Ejemplos: hipertensión e hipotensión, isocoria y anisocoria.