Glosario de Términos Médicos y Neurológicos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Acalculia

Se refiere a la alteración en las habilidades y el procesamiento matemático debido a una patología cerebral.

Acalculia espacial

Alteración de la organización espacial, donde las reglas de colocación de los dígitos en el espacio estarían alteradas, y se puede acompañar de otras alteraciones en la organización espacial.

Acúfeno

Es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o pitidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa.

ACV

Accidente Cerebrovascular. Se denomina ACV o ictus a un grupo heterogéneo de trastornos en los que se produce una lesión cerebral por un mecanismo vascular.

Adenoma hipofisiario

Son tumores que se originan en la hipófisis y que surgen como nódulos discretos en la porción anterior de la glándula (adenohipófisis).

Aerocele

Tumor formado por aire que llena una bolsa, como laringocele o traqueocele.

Afasia

Es la pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas tareas.

Agnosia

Interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estímulos sin que haya deficiencia en la alteración de la percepción, el lenguaje o el intelecto.

Agnosia digital

Incapacidad de designar en orden los diferentes dedos de su propia mano o de la del examinador, como consecuencia de una lesión parietal izquierda.

Alexia

Es la pérdida de la capacidad de leer, cuando ya fue adquirida previamente.

Amnesia postraumática

Se refiere a la dificultad en la adquisición y evocación de nueva información.

Amnesia retrógrada

Incapacidad para recordar el pasado. Cuando se presenta, suele tener una duración de minutos, algunas veces horas y más raramente días.

Anomia

Es el trastorno caracterizado por la dificultad para recuperar las palabras al hablar, un déficit que acompaña no solo a muchas lesiones cerebrales, sino también al proceso normal de envejecimiento y a ciertas enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Anomia cromática

El paciente no es capaz de decir correctamente el nombre de los colores o de señalar el color correspondiente al que el examinador le presenta.

Anosmia

Es la pérdida o disminución del sentido del olfato.

Apoptosis

Agotamiento gradual y pérdida de las neuronas que no deja a su paso productos de degeneración, sino solo gliosis fibrosa. Es sinónimo de atrofia.

Apraxia

Es un trastorno del sistema nervioso por el cual la persona es incapaz de realizar tareas o movimientos previamente aprendidos, aunque sus músculos y sentidos funcionen de forma apropiada.

Área de penumbra isquémica

Se refiere a una región isquémica que se extiende durante un período de entre 4 y 6 horas.

Arterioesclerosis

Se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre.

Ateroesclerosis

Es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. Es la forma más común de arteriosclerosis.

Atrofia

Agotamiento gradual y pérdida de las neuronas que no deja a su paso productos de degeneración, sino solo gliosis fibrosa. Es sinónimo de apoptosis.

Carcinoma

Es una forma de cáncer con origen en células de tipo epitelial o glandular, de tipo maligno.

Conmoción

Es una lesión del cerebro que puede producir un dolor de cabeza intenso, alteración en los niveles de lucidez mental o pérdida del conocimiento.

Entradas relacionadas: