Glosario de términos médicos: de la A a la V

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

E

EPOC

Obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.

Hay dos formas de EPOC: Bronquitis crónica y Enfisema.

Tratamiento: oxigenoterapia, ipratropio, prednisona, hidrocortisona, etc.

I

INSULINA

Hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre.

Tipos: NPH y cristalina

A

ACIDOSIS METABÓLICA

Reducción de la concentración de bicarbonato. Se corrige con bicarbonato.

ACIDOSIS RESPIRATORIA

Disminución en la frecuencia de las respiraciones o hipoventilación, que provoca una concentración creciente del dióxido de carbono en el plasma sanguíneo y la consecuente disminución del pH de la sangre. Se corrige con oxígeno.

ALCALOSIS METABÓLICA

Incremento en la concentración plasmática de bicarbonato que por lo general resulta en un aumento del pH sanguíneo. Esto como consecuencia de una pérdida de hidrogeniones del líquido extracelular o una ganancia de álcalis en el mismo.

ALCALOSIS RESPIRATORIA

Trastorno en que una mayor frecuencia de respiraciones (hiperventilación) eleva el pH del plasma sanguíneo.

S

SULFATO DE MAGNESIO

Vasodilatador periférico, inhibidor de la función plaquetaria, depresor del SNC al reducir la excitabilidad neuronal, inhibidor de la recaptación de catecolaminas, broncodilatador y antiepiléptico.

SIGNO DE GODET

Maniobra que permite poner en evidencia la existencia de un edema. Consiste en presionar con un dedo contra la piel y tejido celular subcutáneo.

SHOCK CARDIOGÉNICO

El corazón bombea sangre de manera inadecuada para satisfacer las necesidades del cuerpo.

SÍNDROME DE HELLP

Complicación del embarazo que amenaza la vida, por lo general considerado como una variante de la preeclampsia. Ambas condiciones ocurren generalmente durante las últimas etapas del embarazo o, a veces, después del parto.

  • H (hemólisis, que es la ruptura de los glóbulos rojos)
  • EL (enzimas hepáticas elevadas)
  • LP (bajo recuento de plaquetas)

M

MANITOL

Diurético osmótico parenteral. Se utiliza para reducir la presión intracraneal, el edema cerebral, y la presión intraocular, y para promover la diuresis en la prevención y/o tratamiento de la oliguria en pacientes con insuficiencia renal aguda.

H

HOMEOSTASIS

Capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico.

HEMÓLISIS

Destrucción de los hematíes o glóbulos rojos de la sangre que va acompañada de liberación de hemoglobina.

HEMOPTISIS

Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por alguna lesión de las vías respiratorias.

P

PARESTESIA

Sensación de hormigueo o entumecimiento que se puede sentir en diversas partes del cuerpo, especialmente en las extremidades (brazos, manos, piernas y pies). La parestesia a veces puede ir asociada con una pérdida temporal de la sensibilidad. Son de origen neurológico por afectación de una zona de un nervio.

L

LINFADENOPATÍA

Inflamación de los ganglios linfáticos o glándulas.

G

HIPOXIA TISULAR

Afección en la cual se produce disminución de oxígeno a un tejido, debido a la isquemia.

GLUCONATO DE CALCIO

Utilizado en el tratamiento de la hipocalcemia aguda. Restaurador electrolítico durante nutrición parenteral. Utilizado como apoyo en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas.

E

ENEMA DE OPACO

También llamado colon por enema, radiopaco. Es un método de diagnóstico que permite visualizar el interior de la ampolla rectal, sigma, colon descendente, etc. mediante un enema con un medio de contraste radiopaco (generalmente sulfato de bario).

P

PRESIÓN ORTOSTÁTICA

Se produce cuando te pones de pie tras estar sentado o acostado. La hipotensión ortostática puede hacerte sentir mareado o aturdido, e incluso puedes desmayarte.

HEMOSTASIA

Respuesta fisiológica que evita la pérdida significativa de sangre tras una lesión vascular.

V

Vacuna del Tétanos

El esquema básico son 3 dosis. Entre las dos primeras con un intervalo de 1 mes y la tercera luego de 6 o 12 meses. Si no se completa este esquema, basta con continuarlo en cualquier momento, no es necesario reiniciarlo. El esquema completo otorga inmunidad por 10 años. Por lo que deberá ser aplicado un refuerzo de la vacuna cada 10 años.

Entradas relacionadas: