Glosario de Términos Meteorológicos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Efecto Invernadero
Efecto producido por la emisión a la atmósfera de gases como el metano y el dióxido de carbono que dejan penetrar la radiación solar pero le impiden que escapa al espacio exterior provocando un calentamiento global del planeta.
Equinoccios
Momentos del año, en los que los rayos solares caen verticalmente sobre el Ecuador geográfico. La definición indica menor distancia de esos lugares en relación a la energía radiante desprendida del sol, por lo tanto mayor intensidad, mayor insolación. (21 de Marzo y 21 de Septiembre.)
Evapotranspiración
Pérdida de humedad de la superficie terrestre por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, en especial de los vegetales.
Fenómeno de Inversión Térmica
Fenómeno meteorológico que consiste en que la temperatura del aire de la superficie terrestre es más baja que la de las capas superiores de la atmósfera, que están relativamente más templadas. La temperatura, entonces, aumenta con la altura en lugar de decrecer como suele ocurrir en la troposfera.
Se da bien por irradiación nocturna con cielo despejado en situación anticiclónica invernal, o bien por advección de aire cálido sobre una masa de aire fría. La inversión provoca estabilidad y bloquea toda la ascendencia, por lo que pueden aumentar los niveles de contaminación.
Frente Polar
Plano de encuentro de dos masas de aire de características distintas: cálida y fría/seca y húmeda... En este caso, el llamado Frente Polar, se origina por la entrada en contacto entre la masa de aire frío polar marítimo y otra cálida tropical marítima. Este encuentro tiene lugar en la zona templada, en el Atlántico y en el Pacífico. Presenta mayor actividad en los meses de invierno y provoca profundas depresiones o borrascas formadas por unos frentes FRÍOS (el aire frío alcanza al cálido y le obliga ascender bruscamente), que provocan lluvias muy fuertes y concentradas en un espacio, y FRENTES CÁLIDOS (el aire cálido alcanza al frío y asciende sobre él de una manera suave) de lluvias suaves que afectan a amplios espacios de terrenos. El FRENTE POLAR SUFRE DESPLAZAMIENTOS LATITUDINALES.
Gota Fría
Es una masa de aire frío, que se desliza del frente polar y desciende a gran velocidad hacía latitudes más cálidas. El contraste de temperaturas da origen a procesos convectivos importantes que dan lugar a precipitaciones abundantes, a veces catastróficas, tanto más cuanto mayor sea la diferencia térmica entre las dos masas de aire. Son frecuentes en el Mediterráneo a finales del verano y principios del otoño.
Insolación
Tiempo durante el cual el sol brilla. Cantidad de radiación solar directa incidente por unidad de superficie, expresada como el número de horas durante las que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo.
Isóbara
Línea imaginaria que en un mapa de tiempo une puntos de igual presión, medida a nivel del mar.
Isoterma
Línea imaginaria que une en los mapas los puntos de igual temperatura, bien media o medida en un momento concreto.
Isoyeta
Línea imaginaria que en un mapa unen puntos de igual precipitación.
Lluvia Ácida
Precipitación con un grado de acidez por encima de lo normal provocada por la emisión de azufre y nitrógeno que al mezclarse con el agua se transforman en soluciones diluidas de ácidos. Provoca deterioros medioambientales, como: la acidificación de las superficies acuosas que causa impactos negativos en la flora y la fauna acuática, deterioro de los materiales superficiales por su efecto corrosivo, sobre todo en calizas y mármoles, etc.
Lluvia de Convección
Precipitación debida a movimientos de convección.