Glosario de Términos Mineros: Depósitos, Yacimientos y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave utilizadas en la industria minera:

Definiciones Fundamentales

DEPOSITO: Es toda concentración de mineral dentro de un macizo rocoso cuya riqueza no ha sido aún determinada, pero que ofrece alguna posibilidad de explotación.

YACIMIENTO: Cuando un depósito es estudiado y explorado, llegándose a la conclusión de que puede ser explotado de forma provechosa, el depósito pasa a llamarse YACIMIENTO. Es un sector de la corteza terrestre donde hay gran concentración de minerales que pueden utilizarse industrialmente.

MENA: Es el producto con valor comercial obtenido del proceso de explotación de las minas.

ESTÉRIL: Es el producto sin valor comercial obtenido del proceso de explotación de las minas.

LEY: Es el contenido de algún elemento puro del yacimiento. Se expresa en % o en gramos por tonelada (g / t).

LEY DE CORTE: La ley característica que define lo que es mena y lo que es estéril, se designa como "ley de corte". Se determina en base a una evaluación técnica y económica. Es un concepto dinámico porque varía con respecto a la técnica, precio de los minerales y los costos.

CAJAS O HASTIALES: Son las superficies límites de la mineralización, que separan al depósito de la roca encajadora.

SALVANDA: Son capas de arcilla o mineral molido generado muchas veces por el roce entre capas duras (producido por los temblores) y forma una capa delgada de puro material molido.

Líneas Características de un Depósito

LINEA DE CORRIDA: Es la línea que resulta de la intersección del plano medio del depósito con un plano horizontal cualquiera.

LINEA DE MÁXIMA PENDIENTE: Corresponde a la línea que resulta de la intersección del plano medio del depósito con un plano vertical perpendicular a la línea de corrida.

POTENCIA: Es el ancho del depósito, medida en forma perpendicular a sus cajas.

AFLORAMIENTO: Es la línea que resulta de la intersección del depósito con la superficie del terreno.

RUMBO: Es el ángulo que forma la línea de corrida con respecto al norte magnético o astronómico, medido en cuadrantes (se ve en plano horizontal).

AZIMUT: Es el ángulo que forma la línea de corrida con respecto al norte magnético o astronómico, medido en la graduación completa (se ve en el plano horizontal).

MANTEO: Es el ángulo que forma la línea de máxima pendiente (L.M.P) con su proyección horizontal (se ve en el plano vertical).

AZIMUT ECHADO: Es el ángulo que forma la proyección horizontal de la línea de máxima pendiente con el norte magnético o con el norte astronómico (medido en la dirección en que el depósito o el ángulo de manteo profundiza).

INVENTARIO DE UNA VETA: Se define por los valores del azimut echado y el ángulo de manteo y se expresa como: AZ.ECHADO / ANG.MANTEO.

Entradas relacionadas: