Glosario de Términos Musicales Medievales: Trovadores, Instrumentos y Canto Gregoriano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Glosario de Términos Musicales Medievales

TROVADOR: poeta provenzal de la Edad Media que escribía y trovaba en lengua de oc. JUGLAR: persona que en la Edad Media cantaba, bailaba o hacía juegos ante príncipes o el pueblo, recibiendo dinero o dádivas. GOLIARDO: en la Edad Media, clérigo o estudiante vagabundo de vida disipada, dedicado en ocasiones a la literatura o a la música. TROVERO: poeta provenzal de la Edad Media que escribía y trovaba en lengua de oil.MONOCORDIO: instrumento utilizado para medir las tres proporciones musicales de los tres grupos, de una sola cuerda, más teórico que musical. MUSIKÉ: arte de las musas, arte de los sonidos, de la danza y la poesía.MONÓDICO: canto que se representaba a una sola voz (tanto instrumental como vocal).ORCHESTRA: espacio circular o semicircular, entre la grada y el escenario, donde se sitúa el coro del teatro griego.CORIFEO: director del coro. PIÉS MÉTRICOS: fórmula rítmica simple de la música griega.ORGANISTRUM: instrumento de cuerda fretada que tiene una nota pedal, hace una melodía pinzando las teclas. ÓRGANO: (viento) tiene un teclado, y una serie de tubos que imitan a distintos instrumentos de viento. SALTERIO: cuerda punteada, especie de arpa pero que tiene tapa.ÁMBITO: la nota más grave y aguda en la que se desarrolla la melodía.

Instrumentos Musicales Medievales

FLAUTA VIELA SONAJAR

DULZAINA LAÚD TIMBAL

TROMPETA

ÓRGANO ARPA CAMPANAS, PLATILLOS

GAITA MONOCORDIO TRIÁNGULO

Glosario de Términos Adicionales

evoco: recordar modulada: afinada vacilo: dudar irrevocable: sin vuelta atrás menoscabo: desprecio inasibles: que no se puede escuchar embriagar: aturdir

Características del Canto Gregoriano

CARACTERÍSTICAS CANTO GREGORIANO

  1. MONÓDICA
  2. A CAPELLA
  3. EN LATÍN (CANTOS)
  4. RITMO LIBRE


A CAPELLA: música sin instrumentos. TETRAGRAMA: las cuatro líneas en las que se escriben las notas en la Edad Media.CANTUS FIRMUS: melodía preexistente que se utilizaba en la polifonía medieval, que provenía casi siempre de un canto gregoriano. ESTAMPIDA: es una danza medieval profana. BORDÓN: notas que se mantenían tenidas durante un tiempo.

Contexto Histórico

La caída del Imperio Romano y las invasiones bárbaras.

Entradas relacionadas: