Glosario de Términos Náuticos: Anatomía y Movimiento de un Buque

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Partes del Buque

Extremos y Laterales

  • Proa: Es la parte más extrema del buque en el sentido de avance del mismo. Suele tener formas finas para poder cortar el agua de mar.
  • Popa: Es la parte opuesta a la proa, en donde suele instalarse el aparato propulsor del buque.
  • Costado del buque: Son las partes situadas en los laterales del buque. Se denominan costado de estribor al situado a la derecha mirando de popa a proa, y costado de babor al situado a la izquierda.
  • Amura: Parte situada entre la proa y los costados. Normalmente es recta al nivel de la superficie del mar para proporcionarle al buque suficiente hidrodinámica, y ancha en la parte alta para protegerla de la entrada de agua.
  • Aleta: Es la parte que une los costados y la popa del buque.

Líneas y Planos

  • Línea de crujía: Es una línea imaginaria de proa a popa que divide el plano diametral del buque en dos partes iguales, siendo un eje de simetría.
  • Plano diametral: Es un plano vertical imaginario que pasa por la línea de crujía y que divide al casco de la mayoría de los buques en dos mitades simétricas.
  • Línea de flotación: Es la línea imaginaria trazada en el casco que resulta de la intersección del plano de la superficie del agua y del casco del buque.
  • Obra viva: Es la superficie del casco que se encuentra sumergida, debajo de la línea de flotación.
  • Obra muerta: Es la superficie del casco que no está sumergida, es decir, que se encuentra por encima de la línea de flotación.

Movimientos del Buque

  • Avance: Es el movimiento lineal del buque en sentido proa-popa. Puede ser "avante" si es de popa a proa o "atrás" si es de proa a popa.
  • Deriva: Es el movimiento lateral debido al efecto de las corrientes marinas o de la marea, a las olas o al viento.
  • Arfada: Son movimientos verticales del buque producidos sobre todo por el oleaje.
  • Balance: Es el movimiento de giro sobre un eje longitudinal desde proa a popa causado por el oleaje, por el desplazamiento de mercancías o por el viento.
  • Cabeceo: Es el movimiento de giro sobre un eje en dirección babor-estribor colocado a media eslora aproximadamente, típico del mar de proa.
  • Guiñada: Es el movimiento giratorio del buque sobre un eje vertical, provocado sobre todo por la mar de popa, que hace que el buque haga surf sobre la ola y vaya variando su rumbo en un sector de varios grados.

Estructuras del Buque

  • Casco: Es el cuerpo principal del buque que se encuentra precisamente debajo de la cubierta principal.
  • Cubierta principal: Es la cobertura del casco en su parte superior que sirve para evitar la entrada de agua dentro del casco y que dispone de aperturas con cierres estancos para dar acceso a las bodegas o tanques del buque.
  • Superestructura: Es la estructura que sobresale por encima de la cubierta principal y sirve como habitabilidad y puente de mando.
  • Toldilla: Son estructuras que sobresalen de la cubierta principal situadas desde el mamparo de la última bodega hasta la popa del buque.
  • Ciudadela: Son estructuras que sobresalen de la cubierta principal situadas en el medio del buque, entre la proa y la popa.
  • Casamata: Caseta que se encuentra encima de la cubierta principal.
  • Castillo: Son estructuras que sobresalen de la cubierta principal situadas en la proa del buque.
  • Castillo de proa: Es una elevación sobre la cubierta principal que sirve de amurada con objeto de que el agua de mar no barra la cubierta y penetre en los espacios de carga.

Entradas relacionadas: