Glosario de Términos Políticos y Militares Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Estado: Conjunto de personas que conviven en un territorio y que están sometidas a un ordenamiento o sistema jurídico.
Gobierno: Son todos aquellos órganos y poderes que rigen a un país.
Constitución: Es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las leyes, que define el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y limita los poderes e instituciones de la organización política.
Orden cerrado: Consiste en la ejecución ordenada y precisa de movimientos de coordinación y destreza, y en acostumbrar al soldado a responder al impulso del comando.
Formación: Es la forma en la que los miembros de la unidad se distribuyen para poder desplazarse al unísono.
Columna: Es un modo de formación de tropa o de otras unidades militares que marchan una tras otra ordenadamente.
Línea: Es el orden de formación adoptada por una tropa cuyas fracciones o elementos están colocados en el sentido del frente, uno al lado de los otros.
Flanco: Es la prolongación del terreno, a derecha o izquierda, que ocupa una tropa.
Intervalo: Es el espacio que separa a dos sujetos que están colocados uno al lado del otro.
Autoritarismo: Régimen político que se basa en el sometimiento absoluto a una autoridad.
Totalitarismo: Régimen político en el que el poder es ejercido por una sola persona o partido de manera autoritaria, impidiendo la intervención de otros y controlando todos los aspectos de la vida del Estado.
Comunismo: Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la cual no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción están en manos del Estado.
Socialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Dictadura: Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
Monarquía: Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria.
Soberanía: Autoridad en la que reside el poder político. Derecho que tiene el pueblo para elegir a sus gobernantes y sus leyes, y a que se le respete su territorio.
Anarquía: Ausencia total de estructura gubernamental en un estado.
Federalismo: Sistema político de los estados federales. Es una doctrina política que propugna la organización federativa de los estados.
Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc.
Base: Elemento del cual se regula un movimiento o se adopta una formación.
Desarrollo neoliberal: Se privatizan los servicios públicos y los medios de producción en los que han invertido capitales. No existe participación directa por parte de la comunidad (Todo es Privado). Desarrollo exógeno: la economía depende del ámbito internacional. El desarrollo del país está sujeto a las fallas políticas internacionales (Desarrollo Internacional).
Desarrollo endógeno: Busca la satisfacción de necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado (Desarrollo dentro del País). Es el desarrollo más soberano.
Poder legislativo: Función: Crear las leyes. Componente: Asamblea Nacional.
Poder ejecutivo: Función: Cumplir y hacer cumplir la ley. Componente: Presidentes y ministros.
Poder judicial: Función: Aplicar la ley. Componente: Tribunal Supremo.
Poder ciudadano: Función: Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atentan contra la ética pública y moral. Componente: Consejo moral formado por defensores del pueblo, fiscal general y control general.
Poder electoral: Función: Reglamentar, organizar, dirigir, administrar y vigilar los actos. Componente: Consejo Nacional Electoral (CNE).