Glosario de Términos de Psicología y Sociología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

A

Actitud: Predisposición o tendencia adquirida y perdurable a evaluar de una manera determinada una persona, situación o hecho.

ADN: Ácido desoxirribonucleico, constituye la información genética que recibimos de nuestros padres.

Antropomorfismo: Atribuir a la naturaleza o a sus versiones un carácter y cualidades humanas.

Aprendizaje: Cambio o adquisición más o menos permanente de conducta que no se debe a la maduración del individuo sino a su interrelación con el medio.

Atención: Concentración de la mente humana en relación con alguna cosa. Todo el cuerpo se prepara y se orienta hacia una finalidad determinada. Primera fase de adquisición de conocimiento.

Autoconocimiento: Capacidad de conocer en uno mismo los rasgos psíquicos propios más relevantes, motivos de sus conductas, sus sentimientos y emociones, preferencias…

Autoestima: Capacidad que tiene una persona para establecer una identidad y darle un valor, es decir, la valoración que hacemos de nosotros mismos.

Autorrealización: Según Maslow, es el objetivo hacia el que tiende toda persona. Representa un estadio superior a las necesidades puramente materiales.

C

Cambio Social: Diferencias observables en la relación entre dos o más personas durante un tiempo.

Caso Clínico: En psicología, se habla de clínico o de caso clínico cuando se hace referencia a una persona con una enfermedad mental grave que exige un tratamiento y, si es necesario, hospitalización.

Censura: Control de los actos de una persona. La conciencia rechaza los deseos, pensamientos o actos que son peligrosos o no están de acuerdo con las normas sociales. Estos impulsos censurados quedan reprimidos, pero son activos en el inconsciente.

Cliente: Nombre que la psicología humanista da a la persona que quiere recibir un tratamiento psicológico. Equivale a la palabra paciente en otras teorías psicológicas.

Cognitivo/Cognición: Todo lo relativo o relacionado con la mente humana y los procesos mentales, como pensar, razonar, imaginar…

Cohesión: Fuerza que mantiene a los individuos dentro de un grupo.

Compulsión: Conducta repetitiva que sirve para calmar la ansiedad y el malestar.

Condicionamiento: Acción de provocar una nueva conducta a partir de los actos reflejos condicionados.

Condicionamiento Clásico: Reacción condicionada establecida por Pavlov; para que ésta sea posible, tiene que haber una relación entre un estímulo incondicionado y una respuesta incondicionada.

Condición Instrumental: Establecimiento de alguna relación entre una conducta y su reforzamiento o castigo; para que sea posible no es necesaria la existencia previa de una relación entre un estímulo incondicionado y una respuesta incondicionada.

Conductas Innatas: Referencia a conductas propias de cada especie y no aprendidas. También a conductas que ya se tienen desde el nacimiento.

Conductismo o Behaviorismo: Tendencia psicológica que tiene como objetivo descubrir las leyes que rigen la conducta de los organismos, prescindiendo de lo que se llama mundo interior del individuo.

Conformismo: Tendencia de las personas a actuar según las normas y la conducta mayoritaria del grupo social en que viven.

Consciente: Conocimiento que uno tiene de sí mismo, de lo que le rodea y de su conducta. Se opone a inconsciente.

Entradas relacionadas: